|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20408
|
Título : | Optimización de un método de extracción para la determinación de pesticidas organoclorados y organofosforados en muestras de quinoa de diferente procedencia emppleando la cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas GC-MS |
Autor : | Torres López, Bárbara Carolina |
Palabras clave : | QuEChERS cromatografía de gases espectrometría de masas |
Fecha de publicación : | 9-Dec-2019 |
Resumen : | Resumen
Los pesticidas son sustancias utilizadas para combatir cualquier plaga o especie indeseada en plantas o animales [1], estos pueden ser tóxicos y peligrosos si se emplean de manera inadecuada, también son considerados alguno de ellos persistente en los medios o sembradíos donde son aplicados. En la actualidad, es de gran importancia la determinación de pesticidas en matrices de alimentos para su consumo seguro, ya que los mismos son fundamentales para el desarrollo humano.
Estudios realizados han determinado que los pesticidas pueden estar presentes en pequeñas cantidades en muchos alimentos, incluyendo algunos de origen orgánico. El tratamiento de la muestra es una de las etapas determinantes para la evaluación de este tipo de compuestos a niveles de trazas, por lo que en este trabajo de investigación se optimizó un método de extracción multiresiduo para la determinación simultanea de pesticidas organoclorados y organofosforados en muestras de quinoa comercial de procedencia ecuatoriana y venezolana usando la técnica de Cromatografía de Gases acoplada a la Espectrometría de Masas. La influencia del tamaño de partícula fue considerada para ver su efecto en el proceso de extracción de los pesticidas evaluados. El método de extracción en fase sólida QuEChERS fue usado para la determinación de los pesticidas Heptacloro, Aldrin, Epoxyheptacloro, Dieldrin, Diazinón, Malation, Fenitrotión, Etilparatión y Etión en dichas muestras.Los parámetros analíticos fueron evaluados obteniéndose valores para el ajuste lineal de cada curva de calibración para cada pesticida estudiado de R2 ˃ 0,9910 con excepción de epoxyheptacloro cis. Los límites de detección variaron entre 0,00013 hasta 0,01819 mg/Kg; mientras que los límites de cuantificación se determinaron en un rango entre los 0,00018 y 0,04416 mg/Kg.El método QuEChERS para la extracción y determinación de cada pesticida para las dos concentraciones de trabajo mostró porcentajes de recuperación para los organoclorados en un rango de 33 – 79 % para la concentración de 0,01 mg/Kg y entre 72 - 91 % en una concentración de 0,10 mg/Kg; para los pesticidas organofosforados se tuvo recuperaciones entre 44 – 71 % al trabajar a una concentración de 0,01 mg/Kg y entre 79 - 94 % para la concentración máxima de 0,10 mg/Kg. Estos valores de rango comprenden los 10 pesticidas estudiados.En el estudio de la influencia del tamaño de partícula se observó que a mayor tiempo de molienda el tamaño de partícula disminuye y la eficiencia en la extracción aumenta.
Se analizaron las muestras venezolanas y ecuatorianas observándose la no presencia de los pesticidas estudiados en las muestras evaluadas.
Palabras Claves: quinoa, pesticida organoclorado, pesticida organofosforado, QuEChERS, cromatografía de gases, espectrometría de masas. |
Descripción : | Torres López, Bárbara Carolina(2019) Optimización de un método de extracción para la determinación de pesticidas organoclorados y organofosforados en muestras de quinoa de diferente procedencia empleando la cromatografía de gases acoplada a a espectrometría de masas GC-MS. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar por el Título de Licenciado en Química |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20408 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|