|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20128
|
Título : | Orientación motivacional satisfacción laboral y locus de control de los trabajadores de una empresa comercializadora de productos de consumo masivo y sus filiales. |
Autor : | Ortíz, Gabriela |
Palabras clave : | Psicología Psicología industrial Motivación Laboral Satisfacción Laboral Locus de Control |
Fecha de publicación : | 9-Oct-2019 |
Citación : | Ortíz, Gabriela. Orientación motivacional satisfacción laboral y locus de control de los trabajadores de una empresa comercializadora de productos de consumo masivo y sus filiales. Tutor: Vicente Marrero .- Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al título de Licenciada en Psicología.- 2016; |
Resumen : | Resumen
La presente investigación es de tipo descriptiva, transeccional, con un diseño no
experimental, cuyo objetivo general es describir la orientación motivacional, los
satisfactores y reductores de insatisfacción laboral, así como el locus de control de los
trabajadores activos de una corporación empresarial. El estudio se basa en la teoría de
las necesidades de David McClelland, el modelo bifactorial de Frederick Herzberg y el
concepto multidimensional de locus de control de Hannah Levenson. Para la
recolección de datos se utilizó el Inventario de las Motivaciones Sociales de Romero
(1990), el Cuestionario de principales satisfactores y reductores de insatisfacción laboral
-construido para la investigación- y la Escala de Locus de Control Levenson (1974) en la
versión de Romero (1979). El análisis de datos requirió el uso de SPSS 20 y Microsoft
Excel 2007. La muestra estuvo compuesta por 224 trabajadores activos de ambos
sexos, con edades comprendidas entre 20 y 60 años, con diferentes grados de
instrucción, estado civil y antigüedad en las empresas. Los resultados generales
permiten observar el predominio de la Orientación Motivacional al Logro, seguido de la
Orientación Motivacional a la Afiliación y luego al Poder con igual figuración en ambas;
los trabajadores otorgan importancia similar a satisfactores y reductores en el aumento
de su satisfacción así como también en la disminución de su insatisfacción laboral,
finalmente, se encontró el predominio de la Internalidad en cuanto a la percepción de
responsabilidad manifiesta, seguido de Otros Poderosos y Azar.Abstract
The following research is descriptive, transectional, with a non-experimental design,
whose overall objective is to describe the motivational orientation, the satisfactors and
reducers job dissatisfaction, and the locus of control of active workers of a business
corporation. The study is based on the David McClelland's theory of needs, the
Frederick Herzberg two-factor model and multidimensional concept of locus of control
developed by Hannah Levenson. For data collection it was used Inventory of Social
Motivations Romero (1990), Questionnaire major satisfactions and reducing labor
dissatisfaction -built for research- and Locus of Control Scale Levenson (1974) Romero
Version (1979).Data analysis required the use of SPSS 20 and Microsoft Excel 2007.
The sample consisted of 224 active workers of both sexes, aged between 20 and 60
years, with varying degrees of education, marital status and seniority in enterprises. The
overall results showed predominance of motivational achievement orientation first,
followed by motivational membership orientation and then to power with the same
figuration; also, it notes that workers give equal importance to satisfactors and reducers
to increase their satisfaction as well as decreasing their job dissatisfaction, finally, the
prevalence of Internality was found in the perception of responsibility manifests, followed
by powerful others and chance in last position. |
Descripción : | Tesis P-16 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20128 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|