|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20063
|
Título : | Evaluación experimental de la efectividad de la caesalpinia coriaria como agente defloculante en el tratamiento de fluídos de perforación base agua bentonítico al 5% contaminado con yeso (CaSO4.2H2O) |
Autor : | Ramos U., Paola D. Rodríguez B., Noyka E. |
Palabras clave : | Caesalpinia coriaria Fluidos de perforación Defloculante Yeso Propiedades reológicas |
Fecha de publicación : | 22-Jul-2019 |
Citación : | TESIS R147e 2018 P; |
Resumen : | El propósito principal de esta investigación es evaluar en base a resultados obtenidos en el laboratorio, los efectos que tiene la adición de la Caesalpinia Coriaria a un fluido de perforación contaminado con yeso, encausando el estudio a sus propiedades como agente defloculante. Se realizaron ensayos químicos y físicos que permitieron determinar las propiedades del fluido de perforación sin contaminar, contaminado con yeso (CaSO4) y tratado con Caesalpinia Coriaria, para finalmente compararla con un defloculante comercial (carbonato de sodio). En principio, el desempeño de la C. Coriaria se evaluó variando la granulometría, razón por la cual se pulverizó y tamizó para separar en rangos de tamaño de grano. Seguidamente, se estudió los efectos de añadir diferentes concentraciones de la Caesalpinia pulverizada y, una vez optimizado estos parámetros, se sometió a un proceso de rolado para verificar su efectividad bajo efectos de presión y temperatura a condiciones de yacimiento. Adicionalmente, se elaboró una solución destilada de la Caesalpinia para evaluar su desempeño como agente defloculante en estado líquido. Entre los resultados obtenidos se pudo observar que la C. Coriaria añadida en forma sólida (polvo) logró controlar la dureza de 120 mg/L a 80 mg/L, independientemente de la granulometría utilizada, sin embargo, evaluando el efecto de la cantidad agregada, se estableció un rango donde esta cumplió con la defloculación, comprendido entre 0,05 y 0,13 g/bbl. La C. Coriaria en solución no garantiza su efectividad como defloculante en el tiempo dado que a los pocos días de preparada la misma evidencio presencia de hongos. En líneas generales, la C. Coriaria controla efectivamente el excedente de iones calcio causando mejorías en las propiedades reológicas del fluido, optimando su efecto con el incremento de la temperatura, sin embargo, en contraste con el defloculante comercial (Na2CO3), no logró controlar las pérdidas de filtrado y generó un revoque más grueso. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20063 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|