SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/19921

Título : Diseño de la adecuación de infraestructura eléctrica del Centro de Ingeniería Mecánica de la Fundación Instituto de Ingeniería para las cargas eléctricas actual y futura
Autor : Colmenares A., Guillermo A.
Palabras clave : Diagrama Unifilar
Conductores eléctricos
Sistema de Protecciones contra descargas atmosféricas
Sistemas de Puesta a Tierra
Facultad de Ingeniería
Fecha de publicación : 13-Jun-2019
Citación : Colmenares A., G. A. (2016) Diseño de la adecuación de infraestructura eléctrica del Centro de Ingeniería Mecánica de la Fundación Instituto de Ingeniería para las cargas eléctricas actual y futura. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Ingeniería Eléctrico. Tutor: Nerio Ojeda. Universidad Central de Venezuela. Caracas.;
Resumen : Se presenta la adecuación de la infraestructura eléctrica del Centro de Ingeniería Mecánica de la Fundación Instituto de Ingeniería (CIMEC), que comprende áreas de oficina y de taller, para las cargas eléctricas actuales y futuras. Para ello se diagnosticóel Sistema Eléctrico, revisando la demanda actual, consumo de energía eléctrica y capacidad instalada del banco de transformadores, utilizando un analizador de redes trifásicas marca “Fluke 435 Power Quality Analyzer (Serial DM9831033)”. La capacidad instalada actualmente es de 150 kVA, con una configuración de 3 transformadores de 50 kVA cada uno 12,47V / 208V-120V, para una “Demanda Contratada” a CORPOELEC de 119 kVA presentando una demanda promedio entre el 30% y 50% de la misma. Del estudio de carga se estima que la demanda promedio una vez se instalen las nuevas máquinas será de 760 kVA, por lo que se propone la instalación de un transformador trifásico de 1000 kVA12, 47kV / 208V-120V, contemplando un 20% de factor de reserva. Cumpliendo con las normas nacionales e internacionales se dimensionaron los alimentadores de la acometida principal y ramales, se determinaron los dispositivos de protección a implementar, los conductores de puesta a tierra de cada equipo y tablero, se diseñaron los sistemas de protección contra descargas atmosféricas y de puesta a tierra y se elaboraron los planos eléctricos del edificio (diagrama unifilar, ubicación de equipos, tomacorriente, iluminación, sistema de protección contra descargas atmosféricas y puesta a tierra).
URI : http://hdl.handle.net/10872/19921
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG GC 20160614.pdfTESIS2.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXOS TEG GC 20160614.pdfANEXO4.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios