SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19916
|
Título : | Pathos, violencia e imaginario democrático en Venezuela |
Autor : | Madriz, María Fernanda |
Palabras clave : | Violencia Hegemonia Imaginario social Discurso político Rómulo Betancourt |
Fecha de publicación : | Jan-2008 |
Editorial : | Akademos |
Citación : | Vol. 10;1 |
Resumen : | La violencia ha colonizado el actual proceso histórico venezolano, y ha pervertido casi todas las relaciones que regulan el ejercicio público del poder. Diversas instituciones (políticas, sociales, educativas, entre otras) recurren, en mayor o menor grado, a la violencia cuando se trata de disputar la hegemonía en el imaginario social y político del país. A partir del marco transdisciplinar del análisis crítico del discurso (Fairclough, 2003; van Dijk 2003; Bolívar, 2005), se discuten los antecedentes de la situación actual en Venezuela y se revisa el proceso histórico de surgimiento del imaginario democrático venezolano (1936-1948), a fin de evidenciar cómo la violencia articuló ese proceso, y se convirtió en un pernicioso y rutinario constituyente de la experiencia democrática nacional. Por tanto, se analiza el llamado trienio adeco (1945- 1948) en la persona de su más destacado representante, Rómulo Betancourt, así como las estrategias fácticas y de discurso a través de las cuales el Estado, los líderes los partidos y la población en general coadyuvaron -por acción, sumisión u comisión- a que los eventos históricos marcados por la violencia se consumaran. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19916 |
ISSN : | 1317-1798 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|