|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19905
|
Título : | A vuelo de pájaro: la delimitación de las áreas marinas y submarinas con la República de Colombia al norte del Golfo de Venezuela |
Autor : | Area Pereira, Leandro |
Palabras clave : | Delimitación de áreas marinas y submarinas Golfo de Venezuela Disputas territoriales Globalidad Negociación Fronteras Soberanía Solución pacífica de conflictos Desgolfización Integración |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Kalathos Ediciones |
Citación : | La Diplomacia Venezolana en Democracia 1958-1998. Fernando Gerbasi compilador. |
Resumen : | El Golfo de Venezuela en perspectiva histórica y política. La presente investigación examina, paso a paso, las relaciones de Venezuela con Colombia entre 1830 y 1989 en lo atinente, principalmente, a su definición territorial fronteriza pendiente desde su Independencia,postergada durante en período de la Gran Colombia, reactivada luego del fracasado sueño unificador del Libertador Simón Bolívar y finalmente resuelta en 1941, luego de controversiales Laudos, con el igualmente polémico "Tratado de Demarcación de Fronteras y Navegación de los Ríos Comunes". La delimitación de las áreas marinas y submarinas al norte del Golfo de Venezuela aparece tardía en los años 60 y entraña una discusión, no siempre armoniosa ni exenta de tensiones, que dura formalmente casi 50 años, tramitada por vías pacíficas, políticas, jurídicas y diplomáticas, en diversas oportunidades, sin que se haya llegado a solución consensuada y definitiva. En agosto de 1987 Colombia intenta romper por la fuerza los esquemas de negociación previstos en el Derecho Internacional y establecidos taxativamente por ambos países en Acuerdos Bilaterales vigentes, creando una situación de pre conflicto bélico finalmente controlado y resuelto a través de la razón política sustentada en cuatro pilares: el jurídico, el diplomático, el militar, y el del acompañamiento prudente y eficaz de los organismos internacionales. Sofocada la aventura y sus causantes, dos años después en 1989, se normalizan las relaciones y se crea una metodología de negociación bajo los principios rectores de la "globalidad" y de conversaciones directas sin la intervención de terceros, que marcan la década más armoniosa y próspera de la relación colombo-venezolana en toda su historia en razón, entre otras, de su "desgolfización". Se concluye con unas advertencias preventivas y pro activas, y un llamado a la defensa conjunta de la hermandad binacional, de sus ciudadanos, de la paz y de la democracia. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19905 |
ISBN : | 9788494768323 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|