|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19851
|
Título : | Estudio descriptivo-exploratorio acerca de la violencia del estudiantado hacia el personal docente de educación primaria en una institución educativa distrital. |
Autor : | Uzcátegui, Rosalinda Rangel, Víctor |
Palabras clave : | Psicología Psicología clínica Violencia Violencia escolar Seguridad escolar Docentes Educación básica Venezuela |
Fecha de publicación : | 27-May-2019 |
Citación : | Uzcátegui, Rosalinda; Rangel, Víctor; Estudio descriptivo-exploratorio acerca de la violencia del estudiantado hacia el personal docente de educación primaria en una institución educativa distrital. Tutora: Yajaira Brito.- Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al título de Licenciados en Psicología.- 2012.-; |
Resumen : | El estudio de Violencia, desde el estudiantado hacia el personal docente, en el área de educación primaria, en la Unidad Educativa Distrital “José Luis Ramos”, se enmarcó en una investigación de campoen el nivel descriptivo. De un universo de 38 docentes, se seleccionó una muestra intencional de 18 docentes, a quienes se les administró un instrumento, el cual consta de un cuestionariode 10 ítems. Dicho instrumento se administró con el fin de obtener información sobre el objetivo general y los objetivos específicos. Los resultados se presentan en cuadros y gráficos, y se analizaron cuantitativa y cualitativamente. Las conclusiones resaltan que los objetivos planteados fueron alcanzados, encontrándose que los docentes reportan en un 78% ser victimas de Violencia Escolar, por parte de los educandos. Ésta violencia la caracterizan por ser Física en un 67%, Verbal en un 100%y Económica en un 28%. Los efectos de la Violencia Escolar apuntan hacia lo Emocional en un 83%, discriminando en afectación de Miedo (45%), Tristeza (45%) e Ira (28%); en loCognitivo, los sujetos expresan que han reaccionado con Decepción (38%), Impotencia (28%) y Desesperanza (17%); y en lo Conductual, para afrontar esta situación problema,el 38% de los docentes señala conversar con los educandos, el 28% refiere Conversar con los Padres y/o representantes, un 11% recurre a Notificar a la Dirección, otro 11% al Llanto y un 5% expresa quedarse cruzado de brazos ante la situación de Violencia Escolar. Los mecanismos que los docentes consideran para reducir los hechos de Violencia Escolar, hacia ellos/as, son Talleres (44%) y Charlas (38%), dirigidas a la comunidad, a los educandos y a los padres y/o representantes, cuyo contenido manifiesto contemple: los valores, los principios, las buenas costumbres Proponen la incorporación de un Policía Escolar (17%) como estrategia de Seguridad Escolar.Considerando los resultados obtenidos, se recomienda diseñar un Programa de Intervención que contenga las Dimensiones y Sub-dimensiones identificadas por los docentes encuestados. |
Descripción : | Tesis P12 - 2012 - |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19851 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|