SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19799
|
Título : | Calidad de vida en estudiantes universitarios con discapacidad motora. |
Autor : | Loriente, Daniela |
Palabras clave : | Psicología Asesoramiento psicológico calidad de vida Discapacidad motora Estudiantes universitarios Venezuela |
Fecha de publicación : | 19-May-2019 |
Citación : | Loriente, Daniela. Calidad de vida en estudiantes universitarios con discapacidad motora.Tutora: Marifer Agostino .- Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al título de Licenciada en Psicología.- 2012.-; |
Resumen : | El constructo Calidad de Vida ha tomado importancia con el transcurso de los
años; su significado está asociado a características humanas, a valores positivos
y a aspectos esenciales de la propia existencia. La investigación en el tema de la
Calidad de Vida y el mundo de la discapacidad considera no sólo los aspectos
de inclusión, integración y equidad sino de qué manera estos términos son
experimentados en estrecha relación con el contexto en el cual viven y se
desenvuelven las personas con discapacidad. El presente estudio se planteó
identificar los elementos existentes en la percepción de la Calidad de Vida en
estudiantes universitarios con discapacidad motora –innata o adquirida- para
finalmente, esbozar un modelo de Calidad de Vida enmarcado en el contexto
venezolano. La metodología desarrollada está fundamentada en el enfoque
cualitativo, empleando principalmente las entrevistas como técnica de
recolección de los datos; donde participaron seis estudiantes universitarios con
discapacidad motora. Los datos obtenidos fueron analizados siguiendo la
metodología de análisis de las prácticas discursivas propuesta por Spink. Los
resultados mostraron una percepción de la Calidad de Vida con indicadores que
la describen desde tres de los sistemas del Enfoque Ecológico de
Bronfenbrenner y desde las dimensiones del Modelo de Calidad de Vida de
Schalock y Verdugo. El modelo propuesto muestra diferencias en los indicadores
respetando el contexto desde el cual se genera. Se espera dar continuidad a una
línea de investigación sobre Calidad de Vida en personas con discapacidad y la
generación de instrumentos apropiados al contexto venezolano. |
Descripción : | Tesis P12 - 2012 - |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19799 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|