SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/19534

Título : Dolor en la Neuromielitis optica: Caracterización y su impacto en la calidad de vida
Otros títulos : Pain in Neuromyelitis optica: Characterization and its impact on quality of life
Autor : Chique Alfonzo, Germán A.
Palabras clave : Neuromielitis óptica
Esclerosis múltiple
Dolor
Calidad de vida
Neuromyelitis Optica
Multiple sclerosis
Pain
Quality of life
Fecha de publicación : Nov-2016
Citación : Chiche A., G. A. (2016). Dolor en la Neuromielitis optica: Caracterización y su impacto en la calidad de vida. Facultad de Medicina, Coordinación de Estudios de Postgrado. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Especialista en Neurología. Tutor: Elizabeth Armas. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Resumen : Objetivo: Caracterizar comparativamente el dolor en pacientes con Neuromielitis Óptica (NMO) y su impacto en la calidad de vida con respecto a un grupo con Esclerosis Múltiple(EM). Método: Estudio transversal, descriptivo, prospectivo en 23 pacientes con NMO, y se comparó con un grupo de 16 pacientes con EM en base a aspectos demográficos, número de brotes, síntomas asociados, y tratamientos para el dolor. Se determinó la presencia de espasmos paroxísticos tónicos dolorosos (EPTD) y otros síndromes dolorosos. Se cuantifico dolor, dolor neuropático(DN) y calidad de vida, a través del Cuestionario Breve del Dolor (CBD), DN4, y SF-36 respectivamente. Las comparaciones se realizaron en las variables cuantitativas la exacta de Fisher de dos colas. Resultados: El dolor en NMO, es más común, más severo más discapacitante en comparación con EM, el DN y los EPTD fueron encontrados en 81% y 65% respectivamente. Las áreas dolorosas más frecuentes en NMO fueron el tronco de forma bilateral mientras que en EM fueron los miembros inferiores de forma unilateral. NMO presento menor calidad de vida tanto en el componente físico y mental del cuestionario SF-36, en comparación con EM y requirió ≥2 medicamentos para el dolor en 56.52% vs. 31.25%, especialmente AINES y opiáceos. Conclusiones: El dolor en NMO mostro características diferentes en comparación con EM, y tuvo un severo impacto en la calidad de vida en la población ameritando un diagnóstico y abordaje terapéutico especializado.
URI : http://hdl.handle.net/10872/19534
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO_Germán Arturo Chique Alfonzo.pdf2.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios