SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/19518

Título : Relaciones objetales y estrategias de afrontamiento en mujeres en situación de violencia de pareja.
Autor : Castillo, Víctor
Hermoso, Kimberlyn
Palabras clave : Psicología
Psicología Clínica dinámica
Relaciones objetales
Estrategias de afrontamiento
Violencia de pareja
Fecha de publicación : 7-Jan-2019
Citación : Castillo, Víctor: Hermoso, Kimberlyn. Relaciones objetales y estrategias de afrontamiento en mujeres en situación de violencia de pareja. Tutor: Yubiza Zárate. Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al título de Licenciatura en Psicología.- 2013;
Resumen : La presente investigación descriptiva de corte transversal, tiene como objetivo general describir las relaciones objetales y estrategias de afrontamiento en una muestra de 16 mujeres en situación de violencia de pareja, divididas en dos grupos de acuerdo a la condición de asistencia: Institucionalizadas y No Institucionalizadas. Para ello se aplicó una entrevista semi estructurada, el Test de Relaciones Objetales de Philipson (TRO) y la Escala de Evaluación de Técnicas de Afrontamiento (COPE). El análisis de los datos se realizó con frecuencias y proporciones. Se encontró que ambos grupos de mujeres presentaron experiencias de violencia y/o rechazo durante la infancia, provenientes de su primer grupo familiar, lo que conjugado con prácticas de violencia en las parejas anteceden a la dependencia afectiva o económica y a la autopercepción negativa presente en la muestra. El displacer proporcionado por cada uno de estos aspectos es negado por las participantes y tolerado mediante la idealización de sus parejas, lo que facilita el aislamiento social, presente especialmente en el grupo de mujeres no institucionalizadas. Respecto a las estrategias de afrontamiento más empleadas, en el grupo de participantes No Institucionalizadas están centradas en la emoción, mientras en el grupo de Institucionalizadas se centran en el problema. Abstract. The present cross-sectional descriptive research, aims to describe the object relationships and coping strategies in a sample of 16 women in situations of intimate partner violence divided into two groups according to the condition of attendance: Institutionalized and non-institutionalized. For it was applied a semi structured interview, the test of Object Relations Philipson (TRO) and the “Assessing Coping Strategies” (COPE). Data analysis was performed with frequencies and proportions. It was found that both groups of women had experiences of violence and / or rejection during childhood, from his first family group, which conjugated practices dating violence predate the economic and emotional dependence and to the negative self-perception present in the sample. The displeasure provided by each of these aspects is denied by the participants and tolerated by idealization of their partners, facilitating social isolation, present especially in the group of non-institutionalized women. Regarding to the most used confrontation strategies, in the noninstitutionalized group are focused on emotion, while in the Institutionalized group focus on the problem.
Descripción : Tesis P13 - 2013
URI : http://hdl.handle.net/10872/19518
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Relaciones Objetales y estrategias de afrontamiento en mujeres en situación de violencia - Castillo y Hermoso.pdf2.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios