SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/19473

Título : Capital psicológico. Engagement y factores psicosociales en una muestra multiocupacional de trabajadores venezolanos.
Autor : Bencomo, Lourdes
Gómez, Danibel
Palabras clave : Psicología
Psicología industrial
Capital psicológico
Engagement
Factores psicosociales intralaborales
Correlación
Trabajadores venezolanos
Venezuela
Fecha de publicación : 30-Dec-2018
Citación : Bencomo, Lourdes; Gómez, Danibel. Capital psicológico. Engagement y factores psicosociales en una muestra multiocupacional de trabajadores venezolanos. Tutor: Dimas Sulbarán. Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al título de Licenciatura en Psicología- 2018;
Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo conocer la relación entre capital psicológico, engagement y factores psicosociales intralaborales en una muestra multi-ocupacional de 800 trabajadores venezolanos mayores a 18 años, hombres y mujeres con más de 6 meses de antigüedad en el trabajo al momento de la recolección de datos, la muestra se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico intencional. La relación entre variables se calculó mediante coeficientes de correlación Spearman a partir de los datos obtenidos mediante el Cuestionario de Capital Psicológico (PsyCap), la Utrecht Work Engagement Scale (UWES-17) y la versión corta del Cuestionario de Factores psicosociales Intra-Laborales (CFP-IL). Los resultados reflejan niveles moderados de capital psicológico, niveles altos de engagement y un nivel de exposición intermedio en factores psicosociales intra-laborales en los trabajadores. Asimismo, se observó una relación moderada entre capital psicológico y engagement, relaciones altas y moderadas entra las dimensiones del engagement y los factores psicosociales intra-laborales, y una relación significativa entre las dimensiones de factores psicosociales intralaborales y capital psicológico. A excepción de las dimensiones optimismo y control sobre los tiempos, el cual fue inversa y muy baja. Abstract This research aimed know the relationship between psychological capital, engagement and psychosocial factors in a multi-occupational sample of 800 Venezuelan workers over 18 years of age, men and women with more than 6 months of seniority at the time of data collection, the sample was selected through an intentional non-probabilistic sample. The relationship between variables was calculated using Spearman's correlation coefficients from data obtained using the Psychological Capital Questionnaire (PsyCap), the Utrecht Work Engagement Scale (UWES-17) and the short version of the Psychosocial Factors at work Questionnaire. The results reflect moderate levels of psychological capital, high levels of engagement and an intermediate level of exposure to intra-employee psychosocial factors in workers. Likewise, a moderate relationship was observed between psychological capital and engagement, high and moderate relationships between the dimensions of engagement and psychosocial factors within the workplace, and a significant relationship between the dimensions of psychosocial factors within the workplace and psychological capital. Except for the optimism and control over time dimension, which was inverse and very low
Descripción : Tesis P18 - 2018
URI : http://hdl.handle.net/10872/19473
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Bencomo L y Gómez D Capital psicologico engagement y factores psicosociales intralaborales en trabajadores venezolanos.pdf1.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios