|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19446
|
Título : | Procesos que intervienen en la recuperación de madres que han perdido hijos como consecuencia de la violencia. |
Autor : | Rada, María |
Palabras clave : | Psicología Clínica dinámica Duelo en madres Pérdida de un hijo Violencia Víctima secundaria Maternidad Proceso de recuperación Caracas, Venezuela |
Fecha de publicación : | 13-Dec-2018 |
Citación : | Rada, María. Procesos que intervienen en la recuperación de madres que han perdido hijos como consecuencia de la violencia. Tutor: Antonio Pignatiello. Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al titulo de Licenciatura en Psicología.- 2018; |
Resumen : | Actualmente en nuestro país, una de las expresiones más comunes de la
violencia es la violencia delincuencial o la violencia urbana, esto debido a
numerosos factores sociales que han promovido y naturalizado su presencia en
nuestra cotidianidad. Este auge ha traído como consecuencia que los índices
de muerte por hechos violentos se incrementen exponencialmente, afectando
no solo directamente a muchos ciudadanos, que en su mayoría son hombres
jóvenes, sino también indirectamente a muchas familias que deben enfrentar
este cambio en sus vidas. Ante este fenómeno las madres son las principales
víctimas secundarias. El presente trabajo se propuso conocer, con un enfoque
cualitativo, las experiencias de madres que, como consecuencia de hechos
violentos, han perdido un hijo, y a partir de allí, comprender los procesos que
se generaron en ella que van a favor de una recuperación. Mediante una
entrevista semi-estructurada se recopilaron las experiencias de 6 madres
residenciadas en la Gran Caracas cuya pérdida se dio al menos 6 meses antes
de la entrevista. El análisis de sus discursos permitió comprender las
implicaciones de la violencia y de las construcciones en torno a la maternidad
sobre la recuperación posterior; identificar siete procesos subjetivos que
operan en las madres luego del hecho violento de forma no lineal y además
conocer cómo se posicionan en su vida actual. Estos resultados nos permiten
ampliar nuestros conocimientos y mejorar el aporte terapéutico a las mujeres
afectadas. Abstract
Currently in our country, one of the most common expressions of violence is
criminal violence or urban violence, this is due to the social factors that have
promoted and naturalized their presence in our daily lives. This boom has
brought as consequence that death rates due to violent events increase
exponentially, affecting not only directly many citizens, who are mostly
young men; but also indirectly, to many families that must face this change
in their lives. Faced with this phenomenon, mothers are the main secondary
victims. The present work proposed to know, with a qualitative approach, the
experiences of mothers who, as a result of violent acts, have lost a child. And
from there, understand the processes that were generated in them that are in
favor of a recovery. Through a semi-structured interview the experiences of
6 married mothers in the Big Caracas were collected, whose loss occurred at
least 6 months before the interview. The analysis of his speeches includes the
implications of violence and constructions around motherhood on subsequent
recovery; identify seven subjective processes that operate in the mothers after
the violent event in a non-linear way and also know how they positioned
themselves in their real life. These results allow us to expand our knowledge
and improve the therapeutic content of affected women. |
Descripción : | Tesis P-18 - 2018 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19446 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|