SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/19391

Título : Estudio e Interpretación de la Evolución del Rendimiento Estudiantil de una Carrera Planificada Bajo el Perfil de Competencias y su Comparación con otras de Pensum por Objetivos.
Otros títulos : Study and Interpretation of the Evolution of Student Performance of a Race Planned Under the Profile of Skills and Comparison with other of Pensum by Objectives.
Autor : Guillén Mujica, Alejandro
Nieves De Freites, Jennifer K.
Palabras clave : Ingeniería
Procesos
Industriales
Estadísticas
Rendimiento
Comparación
Engineering
Processes
Industrial
Statistics
Performance
Comparison
Fecha de publicación : 2017
Citación : Guillén M, A.; Nieves De F, J. k.; (2017). Estudio e Interpretación de la Evolución del Rendimiento Estudiantil de una Carrera Planificada Bajo el Perfil de Competencias y su Comparación con otras de Pensum por Objetivos. Trabajo Especial de Ascenso para optar a la Categoría de Agregado. Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales. Universidad Central de Venezuela.Caracas.
Resumen : En el año 2005 como producto de las mesas de trabajo implementadas en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela (FIUCV) y en respuesta a la inquietud nacional generada por los acontecimientos relacionados al paro petrolero en el año 2002, se promovió la creación de una nueva carrera que viniera a satisfacer el viejo anhelo del Núcleo “Armando Mendoza” que la FIUCV posee en la ciudad de Cagua Edo. Aragua, la carrera de Ingeniería de Procesos Industriales (IPI), esta se encuentra basada en un perfil de desarrollo de competencias e inicio clases en marzo de 2009. En los actuales momentos la cursan alrededor de 800 alumnos, siendo en estos momentos la escuela con mayor número de alumnos de la facultad. Las competencias a trabajar se basan en cinco aspectos fundamentales los cuales son: Saber (conocimientos), Saber Hacer (habilidades), Saber Estar (actitudes acordes al entorno), Querer Hacer (motivación) y Poder Hacer (capacidad personal). La nueva tarea radica en que además de enseñarle al estudiante un conjunto de contenidos específicos, hay también ayudarlo a desarrollar las competencias requeridas para su desempeño profesional. Este trabajo busca estudiar e interpretar las estadísticas de rendimiento emanadas de la División de Control de Estudio de la FIUCV observados en la carrera de IPI y compararlos con los resultados obtenidos por los estudiantes del Ciclo Básico de Ingeniería de Cagua y con la etapa profesional de las carreras de Ingeniería Química y Mecánica de la FIUCV que se imparten en la ciudad de Caracas.
URI : http://hdl.handle.net/10872/19391
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Articulo 1.pdfTESIS640.06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Constancia Aceptacion Revista FIUCV 2.pdfANEXO1586.61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Articulo 3.pdfANEXO2357.3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Articulo 4.pdfANEXO3889.48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios