SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/19311

Título : Control y tolerancia al estrés, autopercepción, relaciones interpersonales y afectos, en un grupo de estudiantes de Psicología de la Universidad Central de Venezuela
Otros títulos : Control and stress tolerance, self-perception, interpersonal relationship and affective traits in a group of students of Psychology at the Central University of Venezuela
Autor : Barrios, Marby
Betancourt, Kiusder
Palabras clave : Control y tolerancia al estrés
Autopercepción
relaciones interpersonales
Afectos
Estudiantes
Psicología
Test de Rorschach
Fecha de publicación : 19-Nov-2018
Citación : Barrios, M. Betancourt, K. (2015). Control y tolerancia al estrés, autopercepción, relaciones interpersonales y afectos, en un grupo de estudiantes de Psicología de la Universidad Central de Venezuela. Trabajo Especial de Grado para optar al título de licenciado (a) en Psicología. Tutor: Ramón Ochoa, Escuela de Psicología, Facultad De Humanidades Y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas.;
Resumen : La presente investigación tiene como objetivo describir el control y tolerancia al estrés, autopercepción, relaciones interpersonales y afectos en un grupo de estudiantes de Psicología de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Constituye una investigación descriptiva, que se corresponde a un diseño no experimental transeccional, llevada a cabo en una muestra de 42 estudiantes, de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 20 y 30 años de edad, del ciclo básico y aplicado de la carrera. Se utilizó el Test de Rorschach cuyos datos se codificaron siguiendo los lineamientos del Sistema Comprehensivo de Exner (2000), fueron analizados mediante estadísticos descriptivos (frecuencias y porcentajes) y de tendencia central (media), para ser comparados con los datos normativos de la población no paciente de Caracas (Riquelme y Krivoy, 2008). Los resultados muestran que este grupo de estudiantes, a pesar de las variaciones con respecto al sexo y al ciclo de la carrera, cuentan con recursos para enfrentar las demandas del entorno y las tensiones de la vida cotidiana, caracterizados por un pensamiento creativo, crítico con tendencia a la autonomía y autorregulación, presentan, además, una notable preocupación por sí mismos aunado a la necesidad de autoconocimiento y de autocrítica, que, aunque les provoca malestar, no les lleva a aislarse, ya que manifiestan gran interés por el otro y por el establecimiento de vínculos positivos con su entorno.
URI : http://hdl.handle.net/10872/19311
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS FINAL pdf.pdf2.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios