|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19014
|
Título : | Emprendedurismo en Negocios Verdes – historia y escenarios para el futuro |
Otros títulos : | Entrepreneurship in Green Business - history and future perspectives |
Autor : | RudraTecnologías Sustentáveis |
Palabras clave : | La Rudra Emprendedurismo Mercantilismo MDL FMI AVEGID AIGID |
Fecha de publicación : | May-2010 |
Citación : | RUDRA Tecnologías Sustentáveis (2010). Emprendedurismo en Negocios Verdes – historia y escenarios para el futuro. Florianópolis, Santa Catarina, Brasil: AVEGID. |
Resumen : | Desde la Edad Moderna, en el inicio del Mercantilismo viene siendo diseminada la cultura de que los recursos naturales son infinitos y que pueden ser explorados indiscriminadamente. Como si los seres humanos tuviesen venido de otro planeta para explorar el planeta tierra. La modernidad y el pensamiento cartesiano son factores que determinan una cultura donde los hombres están disociados de sus medios social y ambiental. Hoy, sabemos que el Planeta y los seres vivos interaccionan de forma sistémica, donde los recursos naturales son limitados y que el nivel de consumo se encuentra muy arriba de la capacidad que el Planeta soporta. Calentamiento global, escasez de agua, desertificación, extinción de seres vivos son las muchas evidencias de que aún no sabemos desarrollarnos en armonía con el medio ambiente. Actualmente, las empresas aún cultivan una visión de búsqueda del “lucro al máximo”, sin ser comprometieren con los costos de la responsabilidad ambiental. Un gran desafío de la nueva economía global es mantener el crecimiento económico reduciendo el consumo e impacto ambiental. En esa nueva economía deben ser buscadas la minimización de los impactos ambientales y la creación de mecanismos de compensación que consigan superar las consecuencias de la actuación de los últimos siglos (ejemplo: calentamiento global, disminución de agua potable, reducción de la biodiversidad, entre otros). Junto a esa política, surgió el concepto de Desarrollo sustentable y, posteriormente, Negocios Verdes. Se considera Negocios Verdes las actividades relacionadas a modelos de negocios que promuevan el desarrollo sustentable del Planeta, de forma directa. O sea, procesos y actitudes que atiendan a las necesidades presentes sin comprometer la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las sus propias. Se puede listar los siguientes segmentos considerados en el ámbito de negocios verdes: energías renovables, gestión de residuos urbanos, biocombustibles, energía eólica, energía solar y termo solar, Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), Producción Más Limpia (P+L), logística reversa, alimentos orgánicos y otros. En Brasil, la sustentabilidad es un mercado cada vez más relevante y debe abarcar gran parte de los sectores de actuación de la sociedad, moviendo ya cerca de US$ 5 millones (Mercado Ético). De otra forma, el FMI anunció en el comienzo de ese año que está trabajando en propuestas para la creación de un “Fondo Verde” que debe llegar a 100 millones de dólares (O Globo). Creemos que serán necesarias prácticas puntuales y locales para que se consiga alcanzar resultados satisfactorios. Los emprendedores tienen un papel clave en la creación del rumo de ese nuevo mundo. Por eso, la Rudra viene también presentar en esa conferencia una serie de iniciativas interesantes de empresas startups locales. La Rudra es una empresa startup brasileña formada por jóvenes emprendedores que decidieron colocar sus competencias a servicio del Planeta. Fue fundada con la misión de colaborar para la concretización del desarrollo sustentable, atendiendo a la necesidad de las organizaciones públicas y particulares de adoptar políticas de sustentabilidad. La mayor competencia de Rudra es la construcción de Softwares Verdes. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19014 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|