|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18929
|
Título : | Relación entre condiciones de trabajo, bienestar Psicológico y disposición a fluir en el trabajo en trabajadores de la construcción |
Otros títulos : | Relationship between Workplace Conditions, Psychological Wellbeing and Workplace Flow in construction building workers. |
Autor : | Justiniani, José Alberto |
Palabras clave : | Psicología Organizacional Psicología de la Salud Salud ocupacional Condiciones de Trabajo Bienestar Psicológico Disposición a Fluir en el Trabajo Trabajadores de la construcción Organizational Psychology Health Psychology Working Conditions Occupational health Psychological Wellbeing Flow at work construction building workers |
Fecha de publicación : | 26-Jun-2018 |
Citación : | Justiniani, J. A. (2015). Relación entre condiciones de trabajo, bienestar Psicológico y disposición a fluir en el trabajo en trabajadores de la construcción. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciado en Psicología, Tutor: Dimas Sulbarán, Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas.; |
Resumen : | La presente investigación se propuso estudiar el efecto mediador de la Disposición a fluir en el trabajo en la relación entre las Condiciones de trabajo y el Bienestar psicológico en trabajadores de la construcción. Antecedentes: la literatura muestra los desarrollos de la psicología positiva y de la salud ocupacional y mantiene las hipótesis acerca del efecto mediador de la disposición a fluir en el trabajo en la relación entre las condiciones de trabajo y el bienestar psicológico. Sin embargo, la investigación psicológica ha dedicado poco esfuerzo al estudio del trabajo en el sector de la construcción. Método: investigación no experimental, de campo y transversal, con diseño de rutas. Contó con la participación de un grupo de trabajadores de la construcción (n=40), que respondieron de forma voluntaria a las escalas de bienestar psicológico, disposición a fluir en el trabajo y condiciones de trabajo, todas validadas para el contexto nacional. Resultados: se encontraron evidencias que apoyan la hipótesis de mediación de la disposición a fluir en el trabajo sobre la relación entre las condiciones de trabajo y el bienestar psicológico. Las principales limitaciones atienden a la participación de los trabajadores de la construcción.
Recomendaciones: se sugiere llevar a cabo estudios para la validación de los instrumentos en poblaciones de bajo nivel de instrucción académica; así como investigaciones que permitan determinar efectos moderadores del tipo de sector productivo, tales como construcción-salud, en la relación entre las condiciones de trabajo y el bienestar psicológico. This research was proposed to study the mediating effect of the disposition to flow at work in the relationship between working conditions and psychological wellbeing in construction workers. Background: The literature shows the development of positive psychology and health in organizations and maintains the hypothesis about the mediating effect of the disposition to flow at work on the relationship between working conditions and psychological wellbeing. However, psychological research has devoted little effort to the study of these specific relationships in the construction sector. Method: nonexperimental, cross-sectional and field research, with path design. It was answered by a diverse group of construction workers (n = 40), who voluntarily responded to the scales of psychological well-being, disposition to flow at work and working conditions, all validated for the national context. Results: evidence to support the hypothesis of mediation of the disposition to flow at work on the relationship between working conditions and psychological wellbeing was found. The main limitations refers to the protocols for the implementation of the instruments. Recommendations: It is suggested to conduct studies to validate the instruments in populations of low academic instruction; as well as research to determine moderators effects by the productive sector, such as construction-health, on the relationship between working conditions and psychological wellbeing. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18929 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|