|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18877
|
Título : | Calidad de Vida Percibida y Estrategias de Afrontamiento en una muestra de trabajadores con enfermedad ocupacional de una empresa de transporte expreso de encomiendas |
Autor : | Rincón, Yessenia |
Palabras clave : | Calidad de Vida Percibida strategias de Afrontamiento Modelo Conceptual Reimel y Muñoz Enfermos Ocupacionales Perceived Quality of Life Coping Strategies Conceptual Model Occupational Disease |
Fecha de publicación : | 25-Jun-2018 |
Citación : | Rincón, Y. (2013). Calidad de Vida Percibida y Estrategias de Afrontamiento en una muestra de trabajadores con enfermedad ocupacional de una empresa de transporte expreso de encomiendas. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciada en Psicología. Tutora: Josnil Rojas, Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas. Tesis;H2013 R579 CD |
Resumen : | La presente investigación es de carácter descriptiva-correlacional, parte de un diseño no experimental de corte transversal, cuyo objetivo general fue describir la relación existente entre la Calidad de Vida Percibida y las Estrategias de Afrontamiento presentes en trabajadores con enfermedad ocupacional de una empresa de transporte expreso de encomiendas. La muestra estuvo constituida por 50 trabajadores con edades comprendidas entre 21 y 59 años, hombres y mujeres. Se emplearon el instrumento de Calidad de Vida Percibida en Trabajadores con Enfermedad Ocupacional (Rincón y Rojas, 2012) y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (Cano, Rodríguez y García, 2007). Los resultados indican que la muestra se encuentra insatisfecha con las condiciones y situaciones de vida presentes en sus contextos laboral, familiar y comunitario, y en relación a las estrategias de afrontamiento se encontró que en los trabajadores predomina el uso de estrategias de afrontamiento inadecuadas. En cuanto a la correlación de Calidad de Vida Percibida y Estrategias de Afrontamiento, se observó que el uso de estrategias activas se correlaciona de forma significativa y positiva con una actitud de satisfacción con la vida, mientras que las estrategias pasivas o inadaptativas se relacionan de manera significativa y negativa con la satisfacción. The following investigation has a descriptive-co-relational nature, as part of a non-experimental cross section design, which overall objective was to describe the existent relation between the perceived quality of life and coping strategies present in workers with occupational disease of a company of express delivery of parcels. The sample consisted of 50 people aged between 21 and 59 years, both males and females. The instrument of Perceived Quality of Life in Workers with Occupational Disease (Rincon and Rojas, 2012) and Coping Strategies Inventory (Cano, Rodriguez and Garcia, 2007) were used. The results indicate that the sample is dissatisfied with the conditions and life situations in their present work, family and community contexts, and in relation to coping strategies a predominant use of inadequate strategies was found in workers. As for the correlation of Perceived Quality of Life and Coping Strategies it was observed that the use of active strategies is significantly related with a positive attitude and satisfaction towards life, while passive or maladaptive strategies are related in a significantly negative way with satisfaction. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18877 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|