SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18838
|
Título : | La Sostenibilidad Urbana como estrategia para Proyectos Urbanos. Caso de estudio:El Río Guaire un hilo de plata para tejer a Caracas. |
Autor : | Collell S, Maria E |
Palabras clave : | Ciudad Sostenibilidad Urbana Calidad de Vida Diversidad Movilidad Espacio Público Proyecto Urbano Renovación Urbana |
Fecha de publicación : | Jun-2018 |
Editorial : | Editorial Académica Española |
Citación : | Collell S, Maria E (2007). La Sostenibilidad Urbana como estrategia para Proyectos Urbanos. Caso de estudio:El Río Guaire un hilo de plata para tejer a Caracas. Trabajo Especial de Grado presentado en la Universidad Central de Venezuela. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, para optar al Título de Magister Scientiarum en Diseño Urbano, Mención Diseño. Tutor: Arq. Frank Marcano R. |
Resumen : | La investigación corresponde al área de estudios de Diseño Urbano, el propósito se enfoca en volver la mirada sobre el proyecto urbano como constructor de ciudad sostenible, visualizando la importancia de la reflexión sobre el tema de la Sostenibilidad Urbana y la factibilidad de su aplicación en la ciudad de Caracas. El objetivo teórico aborda el tema de Sostenibilidad Urbana, reflejada en los aspectos morfológicos y funcionales que intervienen en la manera de hacer ciudad. La intención es generar una estrategia para Intervenciones Sostenibles, cuya herramienta sea el diseño y la gestión del Proyecto Urbano; que introduzca e implemente el tema de Sostenibilidad Urbana en la planificación y desarrollo de la visión de futuro de la ciudad deseada. El objetivo proyectual se orienta a la consecución de una intervención urbana de escala intermedia en la ciudad de Caracas, enmarcada en los criterios de Sostenibilidad Urbana planteados y acorde con los planes de desarrollo de la ciudad. Para tal fin, se aborda el tema del desarrollo urbano de la ciudad bajo dos visiones: la evolución morfológica del tejido y la planificación, resaltando la importancia del Río Guaire como eje estructurante y su consideración como barrera en el crecimiento de la ciudad. La metodología utilizada corresponde a la complementariedad del método descriptivo-explicativo, enfocado desde la perspectiva positivista cuantitativa, es decir, la mejor alternativa que ofrece la oportunidad de ser medida. Se concluye que la Sostenibilidad Urbana plantea relaciones armoniosas sobre el espacio urbano, donde se permitan modos de producción y distribución de los recursos existentes de forma socialmente más cohesiva, económicamente eficaz y ecológicamente sólida. Es decir, actuaciones integrales que impacten positivamente en función de la equidad, la gobernabilidad, la habitabilidad y la competitividad de la ciudad. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18838 |
ISSN : | 978-620-2-14669-2 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|