SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18507
|
Título : | Administración y burocracia en la Venezuela Colonial |
Autor : | Rodríguez H., Gabriel |
Palabras clave : | administración burocracia relaciones de poder clientelismo familismo |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Rodríguez H., Gabriel (2018). Administración y burocracia en la Venezuela Colonial. Trabajo de Grado para optar al título de Antropólogo. Tutor: Emanuele Amodio.; |
Resumen : | La siguiente investigación se sitúa en la Provincia de Venezuela a finales del Siglo XVIII, durante el gobierno José Carlos Agüero (1772-1777), el cual para la historiografía venezolana se ha caracterizado como un gobierno de probidad, bajo el cual se aplicaron parte de las reformas borbónicas que posteriormente transformarían a la provincia en una Capitanía General. Pero bajo este contexto de aparente prosperidad, las relaciones entre distintos grupos sociales comenzaban a tensionar a la sociedad buscando así un reacomodo del poder, por el cual, también se impulsarían la de redes clientelistas, familiares, e incluso la aparición de rasgos burocráticos en la administración colonial. De tal forma, a través de una mirada fundamentada en la antropología política y la antropología histórica, se profundiza sobre estas relaciones a partir del juicio de residencia practicado a Agüero, esclareciendo así que la probidad fue una medida para que el gobierno colonial asumiera legitimidad ante la necesidad de cambio buscada por ciertos grupos sociales. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18507 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|