SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/18114

Título : Conducta agresiva infantil: Un estudio ecológico orientado al desarrollo de la resiliencia
Autor : Calatayud, Yoseyly
Palabras clave : Conducta agresiva
Modelo ecológico
Factores de riesgo
Factores de protección
Resiliencia
Fecha de publicación : 9-Apr-2018
Resumen : La conducta agresiva se configura como resultado de dificultades que presentan las personas para responder positivamente al medio. Cuando los entornos o niveles ecológicos, implicados en el desarrollo de la infancia, poseen condiciones adversas (múltiples factores de riesgo) las posibilidades de afianzamiento de este tipo de conducta en el niño se incrementan potencialmente. Sin embargo, existen otros factores también presentes en el contexto capaces de potenciar su desarrollo, estos son los factores de protección. El reconocimiento, adquisición y el fortalecimiento de tales factores, es decir, de las potencialidades propias del sujeto y su contexto, apuntan al desarrollo de la resiliencia como proceso orientado al enfrentamiento y superación de eventos o situaciones de adversidad. La presente investigación se orienta al estudio de la conducta agresiva infantil en el marco de la influencia de factores ecológicos vinculados a su desarrollo, desde las experiencias del infante agresor y adultos significativos de su contexto inmediato, empleando el método fenomenológico, específicamente mediante entrevistas en profundidad. El desarrollo de la resiliencia se valora como un proceso propicio para contrarrestar las derivaciones negativas de los factores de riesgo en el comportamiento del niño, apuntando a la promoción de conductas resilientes, como un nuevo tipo de respuesta positiva ante circunstancias adversas y, en general, para relacionarse con el medio que lo rodea. El enfoque adoptado permite identificar que existen condiciones protectoras inherentes a la personalidad del infante sumado a la potencialidad del entorno escolar como espacio propicio para el desarrollo de la resiliencia. Por otra parte se reconoce un conjunto de características de riesgo a partir de las debilidades que presenta la familia en materia de formación y protección de la infancia, aunado a la transmisión de creencias asociadas con la aceptación y justificación de la violencia, también promovidas por la comunidad y el sistema cultural.
Descripción : Calatayud, Y. (2016) Conducta agresiva infantil: Un estudio ecológico orientado al desarrollo de la resiliencia. Tesis de grado, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
URI : http://hdl.handle.net/10872/18114
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Calatayud Yoseyly.pdf3.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios