SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/17949
|
Título : | Cuidados dirigidos al paciente en la fase preoperatoria por el profesional de enfermería en la unidad de cirugía cardiovascular del Hospital Universitario de Caracas, 2015 |
Autor : | Cabrera, Tany Infante, Rucberly Mijares, Andreina |
Palabras clave : | Enfermería Servicios de laboratorio clínico Atención de enfermería Procedimientos quirúrgicos cardíacos |
Fecha de publicación : | 6-Mar-2018 |
Citación : | Tesis EE2015 C112; |
Resumen : | La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar los cuidados dirigidos al paciente en la fase preoperatoria por el profesional de enfermería de la Unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Caracas, 2015. Metodológicamente el diseño de la investigación es de campo y transversal. Tipo descriptivo. La población estuvo conformada por ocho (8) profesionales de enfermería de los tres (3) turnos y la muestra estuvo conformada por el 100% de la población. El instrumento para la recolección de
los datos fue un cuestionario elaborada bajo la escala de Likert con 5 alternativas, (Nunca, Rara vez,
Algunas veces, Casi siempre, Siempre), compuesta de 28 ítems. La validez se determinó a través de juicios
de expertos uno en metodología, y 2 especialistas en contenido. Se aplicó la prueba de Alfa de Cronbach para obtener una confiabilidad de 0,93 la cual fue Muy Alta. Los resultados muestran: se evidencio en el indicador: Valoración de enfermería que el 75% de la población siempre lo realiza; en cuanto al indicador: Instrucción preoperatoria se evidenció que el 37.5% de la población objeto de estudio casi siempre explica
al paciente cómo realizar la respiración profunda; con respecto al indicador Preparación física, se evidenció que el 50% de la población objeto de estudio siempre utiliza jabón y alcohol para limpiar la zona operatoria del paciente; concerniente al indicador Nutrición se determinó que el 100% de los profesionales de enfermería siempre aclara al paciente por qué tiene que mantener un ayuno aproximado de 8 a 10 horas previa a la cirugía; en relación al indicador estrategias cognitivas se evidenció que el 25% nunca, rara vez y
algunas veces propone al paciente que realice dibujos en los momentos donde presentan ansiedad, en
concordancia con el indicador. En el indicador Registro de datos se determinó que el 37.5% de los profesionales de enfermería nunca y rara vez verifican la anamnesis cuando el paciente se encuentra en quirófano; concerniente al indicador Preparación psicosocial se evidenció que el 37.5% de la población objeto de estudio rara vez permite al paciente la práctica de creencias religiosas en el servicio; en cuanto al indicador Traslado al quirófano se evidenció que el 87,5% siempre trasladan al paciente a quirófano con
bata, gorro y cubre botas y por consiguiente el indicador Administración de medicamentos pre-anestésicos
en la dimensión acciones interdependientes el 50% de la población objeto de estudio nunca observa al paciente durante algunos minutos luego de administrar los medicamentos pre-anestésicos. En conclusión los profesionales de enfermería mostraron no ser continuos al cumplir con las diferentes acciones de enfermería en la fase preoperatoria. Se recomienda: educación en servicio continuo tales como: talleres, seminarios, revistas clínicas y exposiciones diarias para actualizaciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/17949 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|