SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/1766
|
Título : | El Biopoder: La Libertad como poder |
Autor : | Lares, Ingrid |
Palabras clave : | Actitud crítica Aufklärung Biopoder Biopolítica Dispositivos Episteme Gouvernementalité Inquietud de sí Juegos de verdad Libertad Normalización Ontología del presente Problematizaciones Sujeto Tecnologías del yo |
Fecha de publicación : | 18-Sep-2012 |
Citación : | Tesis;F2011 L3 |
Resumen : | El objetivo de la investigación fue estudiar la relación entre el concepto de biopoder y la inquietud de sí, en cuanto posibilidad concreta de libertad a lo interno del pensamiento foucaultiano. Para llevar a cabo la investigación se desarrollaron cuatro objetivos específicos: analizar la procedencia del poder como biopoder; entender la emergencia de la inquietud de sí; identificar la genealogía de los problemas presentes en la inquietud de sí, y, por último, establecer la relación existente entre el biopoder y la inquietud de sí en cuanto posibilidad concreta de libertad. Se aplicaron las metodologías foucaultianas en los niveles de la arqueología, la genealogía, el estratégico y el crítico-estratégico, en tal sentido se realizó un exhaustivo análisis arqueológico de sus obra para determinar la procedencia del poder en el pensamiento foucaultiana, donde utilizamos las conceptualizaciones relacionadas con la normalización del poder disciplinario y los dispositivos biopoder/biopolítica con los que se estableció la formación en la episteme moderna de un poder sobre la vida; realizándosele luego una genealogía a las relaciones, dentro de los dispositivos, de los diferentes sujetos con los juegos de verdad y las problematizaciones del sujeto de la modernidad, y con el análisis estratégico eventualizamos la relación entre a la ontología del presente con la estética de la existencia y la inquietud de si, surgidas de las implicaciones éticas que emergieron con las tecnologías del yo, la gouvernementalité y la Aufklärung kantiana, con las cuales Michel Foucault desplazó sus estudios hacia la episteme antigua, en donde le otorga inmanencia histórica al sujeto de la inquietud de sí a partir de un análisis estratégico-crítico. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/1766 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|