SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/17608
|
Título : | Imaginarios Turísticos: Estudio sobre Percepciones y Representaciones turísticas en la Isla de Margarita |
Otros títulos : | Cota - C 2013 B3 |
Autor : | Bande Ramírez, Gisela del Carmen |
Palabras clave : | Imaginarios Turísticos Percepciones Culturales Representaciones Sociales Identidad Turística Isla de Margarita Trabajo de Grado - Maestría en Comunicación Social, ININCO-UCV |
Fecha de publicación : | 27-Jan-2018 |
Resumen : | El turismo es un mecanismo de producción de identidades colectivas, y
también, un instrumento de creación e indicación de imágenes sobre “el otro”. La
construcción de la imagen de un destino turístico se hace por segmentación y cortes
imaginarios de sus moradores y sus visitantes. Una especie de ciudad subjetiva
conduce a un encuentro de especial afecto con el lugar: el destino vivido,
interiorizado y proyectado por grupos sociales que lo habitan, lo conocen y que en sus
relaciones de uso con la urbe no sólo lo recorren, sino lo interfieren, reconstruyéndolo
como imagen urbana. Partiendo de la teoría de los imaginarios, esta investigación
retoma, en primer lugar, sus diversas aportaciones. Enseguida, nos interrogamos
sobre la relación entre imaginarios y turismo, descubriéndose su fuerte vinculación.
Se agrega un arqueo de los diversos estudios existentes sobre imaginarios urbanos
donde pueden percibirse tres líneas: una, dedicada a las prácticas; otra, centrada en las
representaciones; y una tercera, que busca la articulación de las prácticas con la
experiencia espacial y el espacio vivido. Todos estos temas pueden articularse con
desarrollo de la actividad turística, y la interrelación social que la actividad implica.
Este estudio se aplica a los imaginarios turísticos en las comunidades rurales, a
evaluar las políticas gubernamentales hacia el sector, y al perfil cultural de los
turistas. Todo en la isla de Margarita, cuyo turismo implica importante niveles de
identidad local. Finalmente, se aspira proponer posibles políticas de comunicación
con el propósito de consolidar la identidad turística en la Isla de Margarita. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/17608 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|