SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/17513

Título : La Sagrada Familia en la pintura dieciochesca venezolana: estudio iconográfico e iconológico
Autor : Sevilla, Ingrid T.
Palabras clave : Sagrada familia
Pintura
Análisis iconográficos
Estudios iconológico
Fecha de publicación : 12-Jan-2018
Citación : ;Tesis/A14/S4
Resumen : Nuestro trabajo de grado, La Sagrada Familia en la pintura dieciochesca venezolana: estudio iconográfico e iconológico, explora los conceptos alrededor del término Sagrada Familia, tanto literarios como pictóricos, desde la época paleocristiana hasta el siglo XVIII. Con la finalidad de observar su implementación en el Nuevo continente, y más específicamente en el territorio venezolano durante el siglo XVIII. Nuestra meta radica en demostrar, a través de la interpretación iconológica de una muestra de obras pictóricas que representan a la Sagrada Familia, la existencia de una devoción a esta iconografía en la época colonial, y cómo la misma ha podido servir como agente educativo y evangelizador. La investigación se divide en tres capítulos. El primero abarca los autores que reflexionaron sobre la Sagrada Familia desde el punto de vista teológico a través del tiempo. Aquí también incluimos las principales tipologías iconográficas europeas y latinoamericanas. La segunda parte trata sobre la conformación del concepto de familia en Venezuela durante la época colonial y los paradigmas morales impuestos por la Iglesia. Por su parte, en el tercer capítulo se exponen los análisis iconográficos y las interpretaciones iconológicas de las obras pictóricas de la Sagrada Familia del siglo XVIII venezolano más dos del siglo XVII y el por qué dichas pinturas llegaron al interior de los hogares y cuál era su función. Como conclusión, advertimos que la representación pictórica de la Sagrada Familia en Venezuela fue una devoción presente en la época colonial, no sólo en la pintura sino en otras manifestaciones como la escultura, la literatura y el urbanismo; a través de las cuales la Iglesia, buscaba transmitir a sus fieles no sólo la historia sagrada sino paradigmas de conducta, sobre todo dirigidos a la mujer.
Descripción : Sevilla Rubio, I. T. (2014). La Sagrada Familia en la pintura dieciochesca venezolana: estudio iconográfico e iconológico Caracas: Universidad Central de Venezuela. Trabajo especial de grado que se presenta como requisito pata obtar al titulo de Licenciado en Artes. UCV
URI : http://hdl.handle.net/10872/17513
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Caratula de presentacion Definitiva.pdf173.11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Tesis Ingrid Sevilla Tutora Janeth Rodrigez Enero 2014.pdf2.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios