|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/1743
|
Título : | Calidad del proceso de Enseñanza-Aprendizaje del área de DPR de la Facultad de Odontología de la UCV |
Autor : | Arrighi B., Perla |
Palabras clave : | Calidad Proceso enseñanza-aprendizaje DPR Ámbito clínico |
Fecha de publicación : | 17-Sep-2012 |
Citación : | Tesis;E2011 A7 |
Resumen : | Motivado a que en la Facultad de Odontología de la UCV hay un alto número de estudiantes que no logran culminar los requerimientos clínicos exigidos por la Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles (DPR)en el lapso establecido para ello, se decidió efectuar una investigación evaluativa, destinada a determinar el nivel de calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en dicha Cátedra. El propósito fue reforzar las fortalezas encontradas y corregir los aspectos deficitarios, con el objeto de contribuir al éxito del estudiante en la carrera. Para arribar a lo deseado, se trabajó con una muestra de estudiantes que culminaron y aprobaron la asignatura teórico-práctica de DPR, y cursaban la Clínica Integral de Adultos (III), con requerimientos en DPR. También se obtuvo información de los docentes activos, adscritos a dicha Cátedra. Otras fuentes de información fueron documentales, (programas y bibliografía especializada), además de expertos en el área protésica y en educación. La técnica utilizada para abordar a estudiantes y docentes fue la encuesta con apoyo en el cuestionario de preguntas escalares, mientras que el análisis de documentos se apoyó en instrumentos de registro con la definición de categorías y variables a observar. El proceso evaluativo cumplido se hizo en tres fases: 1) Se generó, estructuró y validó el referente evaluativo que sirvió de patrón para valorar la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollado en DPR en la Clínica Integral de Adultos (CIA), 2) Se caracterizó y valoró el proceso de enseñanza aprendizaje que se cumple realmente en DPR, en la Clínica Integral de Adultos, comparándolo con el patrón deseable. 3) Se derivaron acciones concretas para reforzar los logros y a corregir las carencias detectadas. Los resultados obtenidos señalan que la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en DPR en clínica es moderada, es decir, aceptable, pero con una baja eficiencia en el proceso, porque se logran los objetivos, pero con un gran desperdicio de tiempo y recursos. Esto es: no se hace lo correcto correctamente. Para superar las carencias se proponen correctivos que ayudaran a mejorar la acción docente, apoyado en la pertinencia de lo que se enseña. Es imperativo lograr mayor eficiencia en la atención al estudiante, a fin de promover la eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de DPR en el ámbito clínico, lo cual fortalece lo deseado: una formación de calidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/1743 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|