SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/17177
|
Título : | Estudio de los mecanismos de corrosión presentes en los pozos productores con alto potencial de producción, del campo operacional dación perteneciente al distrito San Tomé |
Autor : | Orellana G., Luis H. |
Palabras clave : | corrosión velocidad de corrosión patrones de flujo erosión simulador PIPESIM 2007 impacto ambiental |
Fecha de publicación : | 21-Nov-2017 |
Citación : | CD Tesis;I2010 O66 |
Resumen : | El objetivo del presente trabajo es estudiar los mecanismos de corrosión en las líneas de producción del campo operacional Dación, que presentaron fallas atribuidas al fenómeno de la corrosión, en el período 2006-2009. La causa principal que motivó la realización de esta investigación fue la de maximizar la rentabilidad del negocio petrolero, desarrollando planes de producción donde se requieran de instalaciones seguras, que procuren un menor gasto en mantenimiento y se disminuya el impacto ambiental que puede traer las consecuencias de fugas en las líneas de producción. El campo de la Unidad de Producción Dación pertenece a la Gerencia Operacional del Distrito San Tomé de PDVSA E&P División Faja del Orinoco en el Estado Anzoátegui, Venezuela. De 42 pozos productores que presentaron fallas por corrosión en el período 2006-2009 se seleccionaron 14, bajo los criterios de: no tener un programa de inyección de inhibidor de corrosión, ser pozos activos con un alto potencial de producción y que tengan características de ser pozos cercanos a zonas de riesgo para los trabajadores y poblaciones cercanas. Para realizar el estudio se diseñó una metodología experimental que consistió en reunir información de cada uno de los pozos. En primer lugar se realizó un histórico de fallas desde el año 2006 al 2009 para conocer la frecuencia de falla de las tuberías de producción, se hicieron mediciones de gases (CO2 y H2S) que son agentes corrosivos así como también se midieron las condiciones de operación de cada pozo y se tomaron muestras de agua de condensado para determinar sus propiedades Físico-Químicas. Luego de tener toda esta información se procedió a realizar simulaciones hidrodinámicas de los fluidos en cada pozo, pudiéndose decir que de los 14 pozos analizados el 43% presentó un patrón de flujo intermitente, el 36% estratificado Suave, el 14% tipo tapón y el 7% estratificado ondulado, siendo el patrón intermitente y tapón los que generan mayor turbulencia en el fluido. Se pudo conocer que las presiones parciales de CO2 son elevadas en la mayoría de los pozos y se presume que pueden generarse mecanismos de corrosión por CO2. En general del total de pozos estudiados el 86% de ellos se presume un mecanismo de corrosión por CO2 y de este 86% se presume un mecanismo combinado de corrosión por CO2 y Erosión. |
Descripción : | Orellana G., L. H. (2010). Estudio de los mecanismos de corrosión presentes en los pozos productores con alto potencial de producción, del campo operacional Dación perteneciente al distrito San Tomé. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Químico, Universidad Central de Venezuela, Caracas-Venezuela. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/17177 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|