SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/16918
|
Título : | Indización de las Actas del Banco Obrero Venezuela (1928-1934) |
Autor : | Rivas, María |
Palabras clave : | Política habitacional Banco Obrero Venezuela Política de vivienda Hábitat Urbanismo Programas sociales Actas del Banco Obrero Indización |
Fecha de publicación : | 24-Oct-2017 |
Citación : | ;Tesis/B15/R5 |
Resumen : | Se desarrolla el proceso de indización de las Actas del Banco Obrero de Venezuela, institución gubernamental que nació en julio de 1928 con la finalidad de dar solución a problemas habitacionales para la población de bajos y medios recursos a través de grandes proyectos urbanísticos. Estas actas constituyen una documentación de gran valor histórico y actualmente se encuentran ubicadas en la Biblioteca-Central Centro de Documentación e Información del Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat. La propuesta se limitó a la indización de las Actas correspondientes al período comprendido entre 1928-1934, las cuales registran y refieren la vida, desarrollo de proyectos, actividades diarias y políticas de este extinto organismo. Para su avance se emplearon las normas, técnicas y procesos metodológicos de la indización, así como las pautas para la elaboración de resúmenes indicativos. Se desarrolló una Base de Datos (BD) bajo el manejador y sistema de información documental “Documanager” (estructura CDS/ISIS).
13
El proceso de indización permitió describir, resumir, clasificar e identificar 100 actas. La investigación se desarrolló en cuatro grandes capítulos y el correcto avance del estudio estuvo comprendido en cuatro fases: 1) Arqueo de Fuentes: Se revisó literatura sobre el tema con el fin de nutrir el marco teórico y marco institucional. 2) El Diagnóstico: Describe la ubicación y las características del material indizado. 3) Proceso de Indización y Enriquecimiento de la Base de Datos: Se describe el contenido de los documentos y se ingresa cada registro (la muestra) a la base de datos atendiendo cada uno de los campos previstos. 4) Análisis e Interpretación de la Base de Datos: Se efectúa el análisis de los resultados obtenido luego de realizada la indización de las Actas del Banco Obrero, además se compactaron los resultados derivados en cada una de las fases anteriores destacándose la versión final de la Base de Datos. Finalmente se incluyen algunas recomendaciones y conclusiones inherentes a la propuesta |
Descripción : | Rivas A., María A.(2015). Indización de las Actas del Banco Obrero Venezuela (1928-1934. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Trabajo especial de grado para optar al titulo de Licenciada en Bibliotecología.UCV |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/16918 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|