SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/16821

Título : Copépodos y cladóceros (Crustacea) en época de surgencia de la Bahía de Mochima (Edo. Sucre)
Autor : Segovia Kancev, Daniela Cristina
Palabras clave : fitoplancton
surgencia costera
vientos
Fecha de publicación : 18-Oct-2017
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20770
Resumen : Resumen Los microcrustáceos conforman el grupo más numeroso del zooplancton marino. Entre los mismos, los copépodos generalmente presentan la mayor abundancia en los ambientes donde habitan, mientras que los cladóceros incrementan su población durante ciertos periodos, caracterizados por condiciones favorables en el ambiente. La abundancia, composición y distribución espacial de dichos organismos están influidas por patrones de vientos y circulación como la surgencia costera, fenómeno que confiere características particulares a los cuerpos de agua, lo que aumenta de manera significativa su productividad. Debido a esto, el plancton constituye la base de las redes tróficas marinas, por lo que su caracterización es primordial para conocer las dinámicas de esos ecosistemas, razón por la cual el objetivo de este trabajo radica en determinar la composición y abundancia de cladóceros y copépodos de la bahía de Mochima para época de surgencia. El muestreo se basó en un modelo de diseño experimental de una vía completamente aleatorio de tipo I, replicando 12 veces, determinando la toma de 12 muestras de zooplancton y 12 de fitoplancton, para un total de 24 muestras. Las variables ambientales tomadas en aire (velocidad del viento), así como en agua (radiación, salinidad y temperatura), correspondieron a valores obtenidos durante periodos de no surgencia. Sumado a esto, se encontró una dominancia significativa de los dinoflagelados sobre las diatomeas y cianobacterias, una densidad baja de cladóceros y ausencia de copépodos de profundidades mayores en superficie. Por todo esto, se puede concluir que el muestreo se realizó en un momento donde no ocurría este fenómeno. Además, se evidenció en la bahía un gradiente en cuanto a factores ambientales y composición de especies, diferenciándose en 3 grupos: canal, ensenada y boca. Palabras clave: copépodos, cladóceros, fitoplancton, bahía, surgencia costera, temperatura, vientos.
Descripción : Tutor: Dr. Rubén Torres-Parra
URI : http://hdl.handle.net/10872/16821
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS Daniela Segovia Kancev.pdf3.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios