|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/16785
|
Título : | Anatomía caulinar y de la lámina foliar, y su relación con algunas variables ecofisiológicas en dos especies de centrosema (dc.) benth. (fabaceae) sometidas a déficit hídrico |
Otros títulos : | Caulinar and foliar leaf anatomy, and its relation some ecophysiological variables into two species centrosema (dc.) benth. (fabaceae) subjected to water deficit |
Autor : | González Bravo, María Eugenia |
Palabras clave : | C. molle Centrosema macrocarpum anatomía déficit hídrico lámina foliar tallo anatomy foliar leaf legumes stem water stress |
Fecha de publicación : | 2017 |
Citación : | González Bravo, M. E. (2017). Anatomía caulinar y de la lámina foliar, y su relación con algunas variables ecofisiológicas en dos especies de centrosema (dc.) benth. (fabaceae) sometidas a déficit hídrico. Maracay, Venezuela. tesis para optar al título de Magíster Scientiarum en Botánica Agrícola, Universidad Central de Venezuela. |
Citación : | 2015;1285-001 |
Resumen : | El déficit hídrico como un elemento generador de estrés, es uno de los principales factores abióticos que limitan el crecimiento y la productividad vegetal. El desarrollo de las plantas en condiciones de sequía puede variar entre especies de un mismo género, debido a que éstas pueden manifestar distintas respuestas ante dichas condiciones, aun cuando coexistan en el mismo hábitat. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar la anatomía caulinar y de la lámina foliar en Centrosema macrocarpum y C. molle sometidas a déficit hídrico, asociando cambios estructurales con algunos procesos fisiológicos que incrementen su tolerancia a la sequía. El muestreo se efectuó en 16 parcelas que se encontraban establecidas en un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones, ocho parcelas para cada especie, las cuales fueron sometidas a dos tratamientos, con riego y sin riego. Se tomaron muestras de hoja y tallo y se preservaron en FAA. Se prepararon láminas con cortes transversales, macerados totales y parciales. Todas las preparaciones se estudiaron bajo un microscopio óptico calibrado, equipado con un ocular micrométrico, que se usó para la estimación de las variables anatómicas cuantitativas. La información generada fue relacionada con datos de contenido relativo de agua, potencial hídrico, área foliar específica y conductividad hidráulica teórica obtenidos previamente en el caso de las tres primeras variables, y del cálculo de la última, usando la fórmula propuesta en la literatura. El déficit hídrico produjo cambios en la anatomía foliar, siendo significativas el grosor de la epidermis adaxial y del parénquima esponjoso, y la densidad de tricomas en la epidermis abaxial de C. macrocarpum y, solo la densidad de estomas de la epidermis adaxial de C. molle. El estudio caulinar C. molle y C. macrocarpum mostró modificaciones anatómicas en los elementos del vaso, los cuales disminuyeron su diámetro y longitud, aumentaron su densidad y mostraron tendencia a agruparse y a modificar los engrosamientos a nivel de sus paredes celulares para mejorar la conducción de agua. El comportamiento de estas especies, permite confirmar su relativa resistencia al estrés, mediante la combinación de mecanismos de evasión y tolerancia. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/16785 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|