|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/16379
|
Título : | Caracterización del área de Carito a nivel del terciario mediante la integración de atributos sísmicos y parámetros petrofísicos. |
Autor : | Zambrano S., Gabriela E. Martinez M., Martha L. |
Palabras clave : | Geofísica SISMICA, PETROFISICA |
Fecha de publicación : | 20-Sep-2017 |
Citación : | TESIS Z15 2004 GF; |
Resumen : | La Subcuenca de Maturín, al oriente de Venezuela, es un área conocida por sus grandes campos petrolíferos y condiciones dificil~s para el estudio sísmico. Este trabajo forma parte del Proyecto Integral del Norte de Monagas, cuyo objetivo es la interpretación sísmica orientada a establecer uD modelo estructural del campo Carito, a partir de un cubo de datos sísmicos migrados pre-apilamiento y un cubo sísmico HFI (High Frequency Imaging). A partir de eSta interpretación estructural se logró identificar el horizonte correspondiente al tope de la Formación Naricual, así como a tres horizontes adicionales (T6Dl, T6CI, T6B), con el fin de caracterizar los niveles productores. El campo Carito abarca un área de 284 Km2 y produce 228000 barriles diarios, siendo este un anticlinal asimétrico de tipo "fault bend fold", producto de una falla inversa de bajo ángulo (corrimiento El Furrial, Carito y Santa Bárbara). Se encuentra limitado lateralmente por sillas estructurales formadas por fallas normales transversas que lo separan de los campos vecinos, El Furrial y Santa Bárbara. El estudio incluye la ubicación de una posible chimenea de gas que se extiende desde el yacimiento hasta zonas someras, y que origina una sísmica de baja calidad así como problemas durante la interpretación. El análisis de atributos sísmicos pennitió delimitar las zonas de anomalías de amplitud, frecuencia y fase sísmica, que pudiesen estar asociados a intervalos gasíferos dentro de la zona. Los resultados obtenidos aportaron información importante para actualizar el modelo estructural, en términos de identificación de nuevas fallas geológicas y mejor definición con respecto a la posición, orientación y delineación de las estructuras principales en el campo Carito. Igualmente, pennitió a través de los mapas de tendencia, extrapolar información de parárnetros petrofisicos, como espesores de arena neta, porosidOO y saturación de agua, basados en algunos atributos sísmicos, conducente a mejorar la caracterización del yacimiento y por ende la explotación óptima del mismo. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/16379 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|