|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/16372
|
Título : | Análisis de corrección estática de ondas convertidas en datos sísmicos 2D |
Autor : | Malavé Torrellas, Bladimir José |
Palabras clave : | Geofísica herramienta computacional ondas convertidas cálculo del tiempo superficie al datum modelaje sísmico |
Fecha de publicación : | 20-Sep-2017 |
Citación : | Malavé Torrellas, B. J. (2005). Análisis de corrección estática de ondas convertidas en datos sísmicos 2D. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Geofísico: Tutores: Prof. J. Cavada y MSc. J. Pérez, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Caracas. |
Citación : | TESIS M291 2005 GF; |
Resumen : | Con el objetivo de atacar los problemas estáticos en las secciones de ondas con- vertidas, se propuso como meta de esta investigación plantear y ensamblar en una he- rramienta computacional métodos de correcciones estáticas de baja y alta frecuencia. En función de esto, en la investigación se plantea un método consistente con la super- ficie, basado en el cálculo del tiempo de retardo bajo la suposición de ruta de viaje vertical, desde la superficie al datum, sin variaciones de velocidad en la capa de rem- plazo, que utiliza las velocidades Vp y v s para calcular la estática de fuente y receptor respectivamente. El mismo fue ensamblado en una rutina, utilizando C como lenguaje de progra- maciÓn, y se aplicó a las secciones de componentes horizontales obtenidas en la he- rramienta de modelaje sísmico ANISO3D, a partir de una modelo geológico de dos capas, con variaciones abruptas de topografia (60 m de diferencia entre cota máxima y mínima en 5 km de distancia horizontal). De aquí se obtuvieron secciones que recupera- ron la coherencia lateral de su respuesta sísmica, al eliminarle con éxito la componente estática de baja frecuencia que distorsionaba el evento de reflexión. Estas secciones luego se agruparon por punto de conversión común, y debido a la incapacidad que presento la rutina ANISO3D de producir secciones sísmica sin "alia- sing" en presencia de una capa de baja velocidad, se les introdujo un salto estático aleatorio, traza a traza, de ± 40 muestras para simular el efecto estático de alta fre- cuencia que introduce la capa meteorizada en la sección sísmica. Se corrigieron las secciones por NMO (con la ayuda de Promax), y se le aplicó el método de inversión no lineal propuesto por Rothman ( 1986), mediante la aplicación computacional diseñada, obteniendo como resultado convergencia del método a la solución global en 2802 ite- raciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/16372 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|