SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/16321

Título : Determinación de la difusión efectiva de 222Rn y N2O en un suelo agrícola del estado Portuguesa a partir de medidas de emisión superficial y concentración de 222Rn a distintas profundidades
Autor : Hernández Annette, Juan Carlos
Palabras clave : Técnica de detección
Centelleo de partículas alfa con sulfuro de zinc, activado con plata, en celdas de Lucas
Humedad del suelo
Fecha de publicación : 18-Sep-2017
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-17865
Resumen : RESUMEN En el presente trabajo fue determinada la difusión efectiva del 222Rn y N2O en un suelo agrícola del Estado Portuguesa bajo siembra directa, en dos zonas con distintas historias de uso, a fin de cuantificar la contribución del transporte físico en la emisión superficial del N2O, gases de interés atmosférico, a partir del análisis de 222Rn en muestras de aire intersticial de los suelos, hasta una profundidad de 100 cm, y de la emisión superficial o flujo, mediante la técnica de detección de centelleo de partículas alfa con sulfuro de zinc, activado con plata, en celdas de Lucas. El análisis de 222Rn en aire intersticial de los suelos a diferentes profundidades indicó que no existen diferencias significativas en la concentración de 222Rn encontrada en las dos zonas estudiadas, con una posibilidad de 92% que sean iguales demostrando que la diferencia en la historia de uso no generó mayor variación en esta condición. El perfil del suelo presento concentraciones de 222Rn que variaron entre 4.500 y 40.000 Bq m-3 durante el muestreo de este suelo. Las emisiones superficiales monitoreadas en las dos zonas estudiadas si demostraron estar relacionadas con las historias de uso y además presentaron una marcada relación lineal con la humedad de los suelos. La emisión superficial tiende a ser mayor en la zona de labranza convencional que en la zona de siembre directa. El flujo promedio registrado en ambas zonas estudiadas en este trabajo es de 128 ± 46 Bq m2 h-1. A partir del análisis de la concentración de 222Rn en el perfil de suelo fue posible determinar los valores de difusión efectiva de 222Rn a distintas profundidades, los cuales corroboran las diferencias encontradas en los flujos superficiales de las zonas estudiadas, ya que la utilización de la técnica de labranza convencional, en donde la tierra fue arada repetidas veces, genera una mayor perturbación de los primeros 25 cm del suelo y promueve un aumento en la difusión efectiva en comparación con zona donde la técnica utilizada fue la siembra directa, donde prácticamente la siembra fue realizada sobre el suelo sin arar.
Descripción : Tutor: Loreto Donoso ; Raiza Fernández
URI : http://hdl.handle.net/10872/16321
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Juan Carlos Hernandez_12912645.pdf1.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios