SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15884
|
Título : | La educación escolar en Venezuela en perspectiva institucional |
Autor : | Uzcátegui Pacheco, Ramón Alexander |
Palabras clave : | Institucionalidad Instituciones Memoria Educativa Venezolana MEV |
Fecha de publicación : | 24-May-2017 |
Resumen : | Este artículo reporta una investigación la cual consistió en una lectura en perspectiva
institucional del proceso de la escuela venezolana desde el siglo XVI hasta
1999. Se identifican los factores que alimentan la constitución social de la escuela
en institución, partiendo de la presunción de que su comportamiento y desarrollo
están asociados a condicionamientos recíprocos entre instancias sociales que auspician
un mayor proceso de diferenciación e integración social y, en menor medida,
por condicionamientos per se de aspectos políticos y económicos tal como tradicionalmente
el imaginario social de la modernidad ha definido las relaciones entre sociedad,
educación y escuela. Asistimos a la idea de que el establecimiento de la
escuela y su desarrollo depende en buena medida de fuerzas internas y externas asociadas
a su organización y funcionamiento como institución. Se emplean conceptos
como institución, institucionalización e institucionalidad para explicar el proceso
de establecimiento, crisis y cambio de la escuela en la articulación del juego educativo
de la sociedad venezolana. Inspirado en el institucionalismo histórico, se
aborda metodológicamente la documentación e historiografía educativa disponible
sobre el proceso fundamental de la educación escolar en Venezuela. En nuestra consideración,
la institucionalización de la escuela ha transitado por cuatro períodos o
etapas: orígenes de la institucionalidad educativa (Siglo XV-1830); establecimiento
de la escuela como proyecto nacional (1830-1908); modernización pedagógico-administrativa
de la institucionalidad escolar (1908-1958); crecimiento, diversificación
y democratización de la educación escolar (1958-1999). En el curso de estas
etapas, la escuela se desarrolla a partir de fuerzas de diverso orden: las derivadas de
su interacción con el orden institucional y social en el cual está inmersa, así como
las derivadas de su dinámica interna hacia un mejoramiento permanente de su capacidad
pedagógica. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15884 |
ISBN : | 0798-9792 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|