SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15876
|
Título : | Abundancia del delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis) y del guamachín o nariz de botella (Tursiops truncatus) por medio de la fotoidentificación en la costa centro-occidental del estado Aragua |
Autor : | Sifontes Massabié, Leonardo Alberto |
Palabras clave : | Delfines (Stenella frontalis y Tursiops truncatus) Fotoidentificación Costas Estado Aragua |
Fecha de publicación : | 23-May-2017 |
Citación : | Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-19035 |
Resumen : | Resumen
Este trabajo de investigación contribuye a ampliar el conocimiento de las poblaciones de delfines (Stenella frontalis y Tursiops truncatus) en la costa del estado Aragua durante el año 2009. Las imágenes fotográficas pueden llegar a sintetizar la identidad de un individuo. En este estudio se lograron sistematizar 2652 imágenes las cuales abarcan 75,5 horas de esfuerzo. Por tal razón la foto-identificación se ha utilizado como una herramienta útil en la investigación de cetáceos, aunque los métodos para diferenciar delfines o individualizarlos se discuten aún hoy en día. La aplicación de nuevos modelos y técnicas para la determinación de la abundancia en poblaciones abiertas y la utilización del marcado-recaptura permitieron estimar el tamaño poblacional de estas especies de delfines. Se realizaron recorridos de aproximadamente 12 Km, que abarcaron desde el extremo más occidental de El Playón hasta el extremo más oriental de Cuyagua. Los 65 avistamientos de Stenella frontalis se distribuyeron a la largo del sector muestreado, sin embargo la zona de Bahía de Cata y Cuyagua mostraron una especial atracción, mientras que los 35 avistamientos de Tursiops truncatus mostraron una mayor distribución por zonas entre Bahía de Cata hasta El Playón y profundidades cercanas a la costa. Stenella frontalis fue la especie con mayor tasa de encuentro, frecuencia de avistamiento, mayor tamaño de grupo, abundancia y patrón de residencia en la zona. Se lograron la identificación de 84 individuos S. frontalis y 22 individuos de T. truncatus. Se determinó por el modelo para poblaciones abierta de Jolly-Seber que la especie más abundante es S. frontalis con un N° poblacional 381 mientras que T. truncatus es de 96. |
Descripción : | TUTOR: Lic (Esp). Jaime Bolaños-Jiménez ; Dra. Lourdes María Suárez Villasmil |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15876 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|