SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15780
|
Título : | Factibilidad Técnico-Económica de la aplicación de los dispositivos de control de influjo autónomos y el impacto del arenamiento en su desempeño a ser evaluadas en las arenas "D" de la formación oficina, Bloque Junin |
Autor : | Dávila, Edgar A. |
Palabras clave : | AICD control de influjo arenamiento producción de arena Faja Petrolífera del Orinoco |
Fecha de publicación : | 16-May-2017 |
Citación : | T-2015-2598; |
Resumen : | Uno de los mayores retos de la perforación horizontal en yacimientos heterogéneos
consiste en mantener un aporte eficiente de todo el brazo productor. La explotación
de un campo en el bloque Junín de la Faja Petrolífera de Orinoco ha demostrado que
este efecto favorece la entrada de agua a través de canales preferenciales acortando la
vida productiva del pozo y la recuperación del campo. Los dispositivos de control de
influjo autónomos (AICD, Autonomous Inflow Control Device) podrían representar
una solución a estos problemas. Los AICD consisten en válvulas colocadas en secciones del brazo productor para equilibrar la contribución de las zonas abiertas a flujo capaces de imponer restricción adicional ante la presencia de fluidos no deseados como el agua y/o gas, favoreciendo un barrido eficiente y retrasando la irrupción de los mismos. Sin embargo, esta tecnología no ha sido probada en yacimientos característicos de la Faja. En esta investigación se compara la tecnología AICD con otras tecnologías de control de influjo y se realiza el primer acercamiento a la tecnología con la finalidad de evaluar su factibilidad técnica y económica, y el impacto del arenamiento en su desempeño.
Se desarrollo una metodología para definir trayectorias y ubicaciones de pozos con
menor riesgo de arena, y condiciones de monitoreo para reducir su producción, por
medio del análisis de curvas de producción y datos de arena, generando mapas de
riego y proponiendo recomendaciones para la elaboración de un plan piloto. Se
realizo un análisis económico tomando en cuenta los resultados de simulación de un
modelo realístico del área facilitado por Statoil Venezuela C.A. El resultado mostró la posibilidad de minimizar el riesgo de arena a través de condiciones de explotación estable (caída de presión), en una dirección de perforación preferencial (noroeste-sureste) y la factibilidad económica de la tecnología para un pozo nuevo. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15780 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|