SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15724
|
Título : | Estudio de catalizadores en reacciones de esterificación de androstanos como intermediarios clave en la incorporación de cadenas laterales |
Autor : | Paz Martinez, Dayana Elizabeth |
Palabras clave : | Catalizadores Esterificación de Androstanos Cadenas Laterales |
Fecha de publicación : | 27-Apr-2017 |
Citación : | Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-18804 |
Resumen : | RESUMEN
En la búsqueda de encontrar las mejores condiciones experimentales para la esterificación de compuestos esteroidales del tipo androstano, la 3β-hidroxi-5α-androst-17-ona (Epiandrosterona), se llevaron a cabo una serie de reacciones en las cuales fueron ajustadas algunas variables como: el medio de reacción, la temperatura y el uso de catalizadores básicos y nucleofílicos. En primera instancia se sintetizó la 4-N,N-dimetilaminopiridina (4-DMAP) debido a sus conocidas características catalíticas, estudiándose su influencia como base auxiliar en presencia de diciclohexilcarbodiimida (DCC) en posibles esterificaciones con cuatro agentes acilantes distintos: anhídrido acético, anhídrido ftálico y los ácidos ftálico y malónico. Debido a que se trabajó con ácidos dicarboxílicos los resultados obtenidos para el sistema DCC/4-DMAP difieren de los reportados en la literatura. En efecto, cuando se utilizó el anhídrido ftálico como agente acilante se obtuvo el producto de esterificación descarboxilado. En los otros casos se encontró que las mejores condiciones de reacción están, en gran medida, determinadas por el agente acilante utilizado. Para el anhídrido acético y el ácido malónico, los mejores resultados se obtuvieron con diciclohexilcarbodiimida en cloroformo a temperatura ambiente con un 98% y 78% de rendimiento respectivamente. Por su parte el anhídrido ftálico bajo las condiciones de piridina, 4-DMAP,DCC y reflujo generó mayor cantidad de producto esterificado descarboxilado. Los productos sintetizados fueron caracterizados y/o identificados por sus datos espectrales: Infrarrojo (IR), Resonancia Magnética de Protones (1H - RMN) y Resonancia Magnética de Carbono (13C - RMN) |
Descripción : | TUTOR: Dr. Gustavo Cabrera |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15724 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|