|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15260
|
Título : | Diseño, montaje y puesta a punto de un sistema a flujo continuo, para evaluar el efecto en condiciones reales controladas de incrustantes y corrosivos. |
Autor : | Gómez, José V. MATA, Johann T. |
Palabras clave : | Corrosión Incrustación Nucleación CaCO3 Sistemas de flujo continuo Acero inoxidable |
Fecha de publicación : | 21-Mar-2017 |
Citación : | CD Tesis;I2008 G633.3 |
Resumen : | La finalidad del presente trabajo, es diseñar, construir y evaluar el desempeño de un sistema de flujo continuo sobre cupones de Acero inoxidable SAE 1010 en condiciones de fluido incrustante y corrosivo. Existen problemas presentes en muchas industrias, el deterioro de las tuberías por la acción de compuestos corrosivos e incrustantes que son transportados a través de ellas, son unos de ellos. Esto trae como consecuencia, grandes pérdidas económicas. Para cumplir los objetivos propuestos, se realizaron ensayos de corrosión e incrustación en un equipo de flujo continuo con una solución ácida (H2SO4) al 5% p/p, y una solución incrustante (CaCO3) a 0.8 g/L, a 25º C de temperatura y presión atmosférica, para cupones de acero al carbono, tipo SAE 1010. Durante el procedimiento, se realizaron constantes mediciones de pH, para corroborar los resultados obtenidos por el análisis de variación de peso. Seguidamente, las muestras fueron analizadas por microscopía óptica y electrónica para visualizar los productos de corrosión presentes en el material, y por difracción de rayos X para determinar el tipo de óxidos y cristales presentes en el material. Por último, la solución obtenida al finalizar cada ensayo, fue analizada por absorción atómica para determinar la cantidad de hierro o calcio disuelto en la misma. Analizando los resultados obtenidos, se puede afirmar que el equipo diseñado y construido, cumple poderosamente sus objetivos, ya que la velocidad del fluido aumenta significativamente la velocidad de corrosión y de nucleación, siendo el acero SAE 1010 el más resistente al ataque acido e incrustante. También es importante destacar que los análisis realizados a las muestras arrojaron los datos necesarios para alcanzar los objetivos de este trabajo, aunque es aconsejable practicar otros tipos de análisis más exhaustivos que permitan determinar cuantitativamente cada uno de las especies presentes. |
Descripción : | Trabajo Especial de Grado publicado en el año 2008. Tutor Académico: Ing. MSc. Francisco Yánez. . Tesis. Caracas, U.C.V. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15260 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|