|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15102
|
Título : | Determinación de niveles base del contenido metálico en algas, esponjas y sedimentos de Isla de Aves, Venezuela. Estudio preliminar |
Autor : | Guaura A., Gladys B. |
Palabras clave : | Contenido Metálico Algas - Esponjas Isla de Aves, Venezuela |
Fecha de publicación : | 14-Mar-2017 |
Citación : | Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20498 |
Resumen : | RESUMEN
Se realizó un estudio preliminar para determinar los valores línea base de Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Ni, Pb y Zn en sedimentos de fondo (n=3), algas someras y profundas (siete especies, n=14) y esponjas (A. compresa y N. erecta, n=60) colectados en Isla de Aves, Venezuela. Las muestras de sedimentos fueron tamizadas, y las de algas y esponjas liofilizadas y pulverizadas, previo a su digestión ácida asistida con un digestor de microondas. El análisis químico fue realizado mediante CV AFS, ET AAS y FAAS.
El contenido metálico total de los sedimentos presentó el orden: Fe > Cu > Zn > Pb > Ni > Cr > Cd > Hg y las concentraciones totales fueron menores o comparables que los valores considerados línea base a nivel mundial y los valores máximos reportados por organizaciones internacionales como USEPA y NOAA.
Las muestras de algas presentaron un contenido metálico (Zn > Cu ≥ Ni > Cr ≥ Pb > Cd > Hg) por debajo de los valores reportados como línea base mundiales, excepto para el Cu en D. dicotoma; y de acuerdo a los resultados, la especie P. papillosus (n=3) podría ser bioindicador de Cd, Cu, Hg y posiblemente de Pb. Adicionalmente, las muestras colectadas en la plataforma rocosa noreste de isla presentaron mayor contenido metálico que las colectadas al suroeste.
El contenido metálico determinado en las esponjas (Zn > Ni > Cu > Cd ≥ Pb ≥ Cr > Hg) se encontró dentro de los intervalos señalados como línea base, excepto para el Ni en A. compressa colectada al norte de la isla. Análisis de contraste (P≥ 0,05) mostraron que A. compressa podría ser mejor bioindicador de Cd, Cr y Cu; mientras que N. erecta lo sería para los elementos Ni, Hg y Zn. Análisis realizados con A. compressa (n=40) indicaron efectos significativos de la localidad sobre el contenido
metálico, observándose concentraciones mayores de Cd, Cu y Pb al noroeste de la isla, de Cr, Hg, Ni al norte y de Zn al suroeste.
Resultados obtenidos mediante PCA y FA, aplicados a la data de A compressa, indicaron que el contenido metálico estaría determinado por tres fuentes que se relacionan, en orden de importancia, con: A- la litología de la zona oeste determina el contenido de Cu, Pb y Cd, y contribuye al de Hg, Zn, Cr y Ni; B- la influencia de las emisiones naturales que provienen del norte y este de la isla (posiblemente actividad volcánica de las islas del Caribe) determina el contenido de Hg en gran medida y contribuye a la de Ni y Cr; y C- la influencia de las corrientes marinas que provienen del norte, pasan por el sureste, luego por el suroeste y desembocan en el noroeste de la isla, determina en gran medida el contenido de Cr y Ni. Los resultados también mostraron que hay una influencia puntual sobre el contenido de Zn al oeste de la isla, que puede relacionarse con el efecto de los desechos de la base naval que son vertidos directamente al mar.
Los resultados obtenidos muestran que isla de Aves puede ser considerada una localidad no contaminada, adecuada para el establecimiento de valores de línea base del contenido metálico, útiles para el Mar Caribe. |
Descripción : | TUTOR: Prof. María A. Álvarez |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15102 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|