|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/14935
|
Título : | Caracterización del delito en espacios rurales y su correlación con los recursos policiales en los municipios Tovar, Zamora y San Sebastián del estado Aragua, años 2012-2013 |
Autor : | Lamas Trujillo, Alexis Alberto |
Palabras clave : | delitos desarrollo rural economía institucional espacios rurales inseguridad recursos policiales seguridad ciudadana |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | UCV |
Citación : | 2014;1864-001 |
Resumen : | La investigación abordó la caracterización del delito en espacios rurales y su correlación con los recursos policiales en los municipios Tovar, Zamora y San Sebastián del Estado Aragua, de cara al desempeño del Cuerpo de Policía del Estado Aragua respecto a los diferentes servicios que son desarrollados, especialmente el Servicio de Vigilancia y Patrullaje para dar cumplimiento a la Función Policial como forma de intervención del Estado Venezolano para proteger a las personas y en este particular permitir el desarrollo rural de los municipios precitados, bajo la proyección del accionar delictivo. En este sentido la investigación se correspondió con un diseño de campo, no experimental, apoyada en una investigación documental, el tipo se correspondió con el correlacional-casual. La población estuvo integrada por los Jefes de Centros de Coordinación Policial y las Estaciones Policiales de los municipios precitados, totalizando a diez (10) Oficiales de Policía del precitado cuerpo de policía, resultando la muestra no probabilística. Las técnicas empleadas fueron la observación - no estructurada, la encuesta escrita y la entrevista - no estructurada y los instrumentos el diario de campo, el cuestionario y la libreta de notas. La validez del Cuestionario fue mediante juicio de expertos y la técnica cuantitativa para el procesamiento de datos consistió en el análisis estadístico; aunado el análisis cualitativo mediante la hermenéutica. Como resultado se alcanzo a dar respuesta a los objetivos planteados, plasmándose las mismas en las conclusiones, proyecciones y recomendaciones. |
Descripción : | The research addressed the characterization of crime in rural areas and its correlation with police resources in Tovar, Zamora and San Sebastián municipalities of Aragua state, facing the performance of the Police of Aragua State regarding the different services are developed, especially the surveillance and patrolling to comply with the police function as a form of intervention by the Venezuelan government to protect people and in this particular enable rural development in the aforementioned municipalities under the projection of the criminal action. In this regard the investigation was consistent with a field design, not experimental, based on documentary research, type corresponded to the correlational-casual. The population was composed of the Heads of Police Coordination centers and police stations in the aforementioned municipalities, totaling ten (10) Police Officers of the aforementioned police, resulting in the non-probabilistic sample. The techniques used were observation - unstructured, the written survey and interview - unstructured and instruments field diary, the questionnaire and the notebook. The validity of the questionnaire was using expert judgment and quantitative technique for data processing consisted of statistical analysis; qualitative analysis combined with hermeneutics. As a result, I fail to respond to the objectives and reflected them in the conclusions, projections and recommendations. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/14935 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|