SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14913

Título : Humedales costeros en el estado Falcón como sitios de importancia para aves playeras: una aproximación utilizando Sistemas de Información Geográfica
Autor : Casañas Avendaño, Waleska Beatriz
Palabras clave : Aves Playeras
SIG, MaxEnt
Falcón, Humedales Costeros
Fecha de publicación : 7-Mar-2017
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20426
Resumen : Resumen Los humedales son ecosistemas vitales para las aves playeras, debido a que son áreas importantes de descanso y alimentación durante la migración. Las variaciones en factores como el tamaño del humedal, el porcentaje de área inundable expuesta y la cobertura vegetal pueden afectar directamente la presencia de las aves playeras, generando los patrones de distribución de las distintas especies. Venezuela se encuentra dentro de la ruta migratoria de 32 especies de aves playeras que invernan en América del Sur y atraviesan el Mar Caribe, el Golfo de México y el Atlántico occidental. Este trabajo se enfoca en los humedales salinos y salobres de las costas del estado Falcón, los cuales son áreas de importancia para especies de aves playeras, tanto residentes como migratorias. Se seleccionaron seis especies de aves playeras Charadrius wilsonia, Charadrius collaris, Charadrius nivosus, Calidris pusilla, Tringa melanoleuca e Himantopus mexicanus cuya abundancia, situación de conservación y/o registros reproductivos fueron relevantes para la designación de áreas de importancia para aves playeras dentro del estado Falcón. Se utilizaron los censos nacionales y los registros de las principales colecciones ornitológicas y por medio de los SIG se identificaron y caracterizaron los principales ambientes de interés y se realizaron mapas de distribución potencial para cada una de las especies a través de patrones ambientales utilizando el algoritmo de Máxima Entropía. Las variables físicas tomadas en cuenta para la caracterización del área de estudio fueron la presencia de las siguientes variables: suelo desnudo, agua, vegetación tipo 1 (vegetación boscosa incluyendo manglares) y la vegetación tipo 2 (vegetación baja, cultivos, centros poblados). De mayor a menor, la variable que abarca el mayor porcentaje en el área de estudio es el suelo desnudo, seguido en menor porcentaje de los cuerpos de agua, posteriormente la vegetación tipo 1 y con el menor porcentaje la vegetación tipo 2. Se generaron modelos de distribución potencial a partir de las variables físicas y las variables ambientales de la base de datos de WorldClim. Los modelos generados permitieron delimitar áreas de distribución potencial para todas las especies seleccionadas e identificar zonas en la costa occidental del estado Falcón que carecen de registros, las cuales deberían ser incluidas en futuros censos pues poseen áreas que cumplen con las características ambientales asociadas con estas especies. Palabras Clave: Aves Playeras, Falcón, Humedales Costeros, SIG, MaxEnt, Distribución Potencial.
Descripción : TUTOR: Dra. Sandra B. Giner F.; Prof. Juan Papadakis
URI : http://hdl.handle.net/10872/14913
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Acta TEG Waleska Casañas.pdfACTA CON FIRMAS DE TUTOR; JURADOS224.67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Humedales costeros en el estado Falcón como sitios de parada de aves playeras. Una aproximación con SIG .pdfTESIS2.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios