SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14902

Título : Estudio de riesgo geológico en el sector Maiquetía_Caraballeda, Edo. Vargas
Autor : Peña N., Luis F.
Palabras clave : VARGAS (ESTADO)
ESTABILIDAD GEOTECNICA
GEOTECNIA
Fecha de publicación : 7-Mar-2017
Citación : TESIS P37 2003 G;
Resumen : Se realizó el estudio Geológico-Geotécnico de la zona comprendida entre Maiquetía y Caraballeda, Estado Vargas, perteneciente al flanco norte del macizo Ávila, sobre un área aproximada de 113 Km2. El objetivo principal fue establecer la zonificación de amenaza geológica, mediante la realización de la cartografía de amenaza a escala 1:10.000, a raíz del evento catastrófico de diciembre de 1999, ya que no se había efectuado un estudio de esta naturaleza. Para la realización del mapa de amenaza geológica se analizaron los par6metros que desempeñan un papel fundamental en la clasificación de la estabilidad, a saber: la litología, la estructura, la pendiente, la orientación de los taludes y/o laderas así como los procesos geomorfol6gicos presentes en la zona. La construcción del mapa se realiza mediante la superposición de mapas tem6ticos que contemplan los parámetros antes mencionados. Debido a la escala y la metodología utilizada para la realización del presente mapa de amenaza, es posible obtener una visión general de la distribución de los sectores de acuerdo a su estabilidad. En el diagnóstico geotécnico la estabilidad de los terrenos se clasifica en 6 sectores (desestabilizados, altamente inestables, inestables, parcialmente inestables, parcialmente estables y estables). El estudio estadístico de las foliaciones mediante proyecciones hemisféricas, junto con la disposición de las capas con respecto a la ladera y/o talud, permitió clasificar las laderas y/o taludes según su estabilidad potencial. Los resultados indican que las laderas y/o taludes con orientación norte (8 y 1 ), cuesta de buzamiento de foliación, son potencialmente inestables, los que poseen orientación este (2 y 3) yoeste (6 y 7) presentan una estabilidad intermedia, mientras que los que se encuentran orientados hacia el sur (4 y 5) contracuesta de buzamiento son potencialmente estables.
URI : http://hdl.handle.net/10872/14902
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Riesgo_Vargas.pdf6.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios