|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/14900
|
Título : | Parámetros micorrízicos y calidad de los suelos de los cultivos de papas nativas (Solanum tuberosum ssp. andigenum (Juz. & Bukasov) Hawkes) y papas comerciales (Solanum tuberosum ssp. tuberosum L.) en los Andes venezolanos. |
Autor : | Márquez Franquis, Maoly Verónica |
Palabras clave : | Micorrizas arbusculares Hongos septados oscuros Calidad del suelo |
Fecha de publicación : | 7-Mar-2017 |
Citación : | Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20422 |
Resumen : | RESUMEN
En el páramo de Gavidia, estado Mérida se cultivan papas nativas (Solanum tuberosum spp. andigenum), las cuales se dan bajo un sistema tradicional, con descansos largos del suelo y uso de enmiendas orgánicas. También se producen papas blancas (Solanum tuberosum spp. tuberosum), que se producen con uso fertilizantes químicos y descansos cortos. En este sentido, se compararon estos sistemas agronómicos respecto a un páramo con 25 años de abandono. Se evaluó la micotrofía de los sistemas cuantificando la colonización de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y hongos septados oscuros (HSO), la densidad de esporas de HMA y el número más probable de propágulos infectivos. También se analizó la calidad del suelo, usando indicadores físicos (textura del suelo, capacidad de campo y % de humedad), químicos (pH, contenido de materia orgánica, carbono orgánico, N total y P disponible) y biológicos (respiración basal, carbono microbiano, actividad de la deshidrogenasa y la fosfatasa ácida). Los resultados destacan que hay colonización por HMA y HSO en las tres parcelas, la colonización por HMA es alta y no difiere entre localidades. La colonización por HSO es mayor en el suelo de papa comercial. El conjunto de indicadores de calidad del suelo, indican que el suelo del páramo presenta mejor calidad a nivel físico y biológico. El contenido de nutrientes es mayor en las parcelas agrícolas. Los análisis multivariados indican que las parcelas de papas están relacionadas entre sí, pero respecto al páramo, la parcela de papas nativas está más cercana a éste. Con lo que se puede decir que el manejo agronómico tradicional incide en menor grado sobre el ecosistema páramo.
Palabras claves: Micorrizas arbusculares, hongos septados oscuros, calidad del suelo, papa nativa. |
Descripción : | TUTOR: Profa. Alicia Cáceres ; Prof. Ismael Hernández |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/14900 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|