SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14899

Título : Evaluación del acoso laboral (mobbing) en Venezuela (Caso Distrito Capital y Estado Vargas, 2002 - 2013).
Otros títulos : EVALUATION OF HARASSMENT IN THE WORKPLACE (MOBBING) IN VENEZUELA (CASE DISTRITO CAPITAL AND VARGAS STATE, 2002-2013)
Autor : Noda, Nora Yamilet
Palabras clave : Acoso laboral
mobbing
riesgos psicosociales
Harassment in the workplace
psychosocial risks
Fecha de publicación : 2016
Editorial : UCV
Citación : 2016;982-003
Resumen : En este estudio se aborda el acoso laboral o “mobbing”, el cual es definido por Heinz Leymann (1996) como una violencia psicológica extrema ejercida por una o varias personas hacia otra u otras de manera recurrente y sistemática en un determinado tiempo. Esta investigación tiene carácter vigente e innovador, pues, el objetivo general fue analizar los criterios, métodos o procedimientos utilizados para evaluar el acoso laboral en Venezuela, a partir del estudio de opiniones emitidas por expertos en el período 2002 – 2013, esto a fin de verificar la existencia del mobbing e indicar las acciones legales a implementar. Las interrogantes que la investigación se planteó fueron las siguientes:¿Cuáles son los criterios, métodos o procedimientos utilizados para evaluar el acoso laboral en Venezuela a los efectos de verificar su existencia? y ¿Cuáles son las acciones legales que se implementan ante la existencia del acoso laboral?. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación dentro de este estudio fue el denominado descriptivo y el diseño de investigación desarrollado fue documental y de campo, se utilizó la técnica de la entrevista no estructurada a profesionales que han abordado los casos de acoso laboral en Venezuela. Respecto al procedimiento de investigación, está conformado por tres etapas, a saber: a) Recolección de información de fuentes primarias y secundarias, b) Análisis de la información obtenida y c) Síntesis. Finalmente, se obtuvo como resultado los elementos necesarios para sistematizar los criterios, métodos o procedimientos utilizados actualmente en Venezuela (Distrito Capital y Estado Vargas) para llevar a cabo la evaluación del acoso laboral (mobbing).
Descripción : This study approaches of harassment in the workplace or "mobbing", which is defined by Heinz Leymann (1996) as a psychological extreme violence exercised by one or several persons towards other one or others of way and systematic in a certain time. This research is current and innovative nature, the objective was to analyze the criteria, methods and procedures used to evaluate of harassment in the workplace in Venezuela, from the study of opinions issued by experts in the period 2002 - 2013, this in order to verify the existence harassment in the workplace and indicate the legal actions to implement. The questions posed by this research were: e criteria, methods and procedures used to evaluate of harassment in the workplace in Venezuela for the purpose of verifying its existence? and What are the legal actions implemented by the existence of harassment in the workplace?. In terms of methodology, the type of research in this study was descriptive and documentary design and field technique unstructured interview professionals who have dealt with the cases of harassment in the workplace in Venezuela was used. The investigation procedure consists of three stages: A) Collection of information from primary and secondary sources, b) Analysis of the information obtained and c) Synthesis. Finally, we obtain as a result the elements necessary to systematize the criteria, methods and procedures currently used in Venezuela (Distrito Capital and Vargas State) to carry out the assessment of harassment in the workplace (mobbing).
URI : http://hdl.handle.net/10872/14899
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800015829-0-Noranoda_finalpublicacion-000.pdf1.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios