|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/14847
|
Título : | Estudio de facies sedimentarias y análisis de secuencia estratigráfica en los depósitos miocénicos aflorantes en las quebradas Agua Viva y El Paují, estado Falcón |
Autor : | Graterol M., Marcel N. Orihuela C., María G. |
Palabras clave : | MIOCENO |
Fecha de publicación : | 6-Mar-2017 |
Citación : | TESIS G772 2004 G; |
Resumen : | El presente trabajo es el resultado del análisis de facies y análisis de secuencias estratigráficas miocénicas en las quebradas Agua Viva (alto de Coro) y quebrada El Paují (Surco de Urumaco ). Se estudiaron, en orden estratigráfico ascendente y de oeste a este las formaciones Agua Clara (surco de Urumaco) correlacionable con Patiecitos ( alto de Coro), Cerro Pelao correlacionable con Guarabal (alto de Coro), Querales, Socorro, lateralmente continuas y Urumaco (surco de Urumaco correlacionable con Caujarao (alto de Coro). A parir de la caracterización cualitativa de las rocas aflorantes se definieron un total de 5} facies entre clásticas y carbonáticas. El paleoambiente sugerido para los depósitos miocénicos de la cuenca de Falcón (surco de Urumaco-alto de Coro) es de delta con dominio fluvial evidenciado por las variaciones verticales ambientes donde predominan barras de desembocaduras de carácter agradacional y progradacional, bahías interdistributarias, llanuras de mareas, lagunas, depósitos de tormenta, canales entrelazados, barras playeras y plataforma marina con circulación restringida. Los cambios ambientales observados a lo largo de toda la secuencia objeto de este estudio, permitieron la definición de depósitos de bajo nivel, transgresivo y de alto nivel. Se precisaron un depósito de bajo nivel (DBNl), tres depósitos transgresivos (DTl, DT2, DT3) y cuatro depósitos de alto nivel (DAN}, DAN2, DAN3, DAN4). Estos depósitos se ven relacionados con las unidades litoestratigráficas. Se construyeron dos columnas estratigráficas pertenecientes a las secciones de la quebrada El Paují y quebrada Agua Viva respectivamente. Se realizó un mapa geológico contentivo de la zona de estudio con apoyo de una recopilación bibliográfica previa. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/14847 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|