SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14767

Título : Comportamiento de las aguas de producción inyectadas en las arenas de las formaciones Macoa y Cuiba, como parte del proyecto de inyección de agua de producción en el yacimiento Marcelina-I0008, y su incidencia en la calidad de las aguas subterráneas aprovechables
Autor : Gutiérrez G., Gregory J.
Palabras clave : FORMACIÓN CUIBA
FORMACIÓN MACOA
AGUA
Fecha de publicación : 2-Mar-2017
Citación : TESIS G985 2006 G;
Resumen : El proceso de inyección de agua en Campo Alturitas se inicia en 1997 con el proyecto piloto que incluyó tres pozos, para terminar en el año 2005 con un total de nueve pozos inyectores directo a la Formación Marcelina que corresponde a la mayor acumulación de petróleo dentro del campo (Yacimiento MARCE -10008). Adicional a esto, se dispone de dos pozos inyectores del excedente de agua de producción, a la Formación Macoa y base de la Fonnación Cuiba. Para verificar éstos procesos, el País establece una serie de normativas (Decreto N° 883 ), las cuales se tienen que cumplir a cabalidad para evitar la contaminación de los acuíferos aprovechables pasa consumo humano. Para verificar que ésta normativa se cumpla El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales a través de sus diversas Direcciones Ambientales, es el ente autorizado para inspeccionar que los valores de las inyecciones estén dentro de los rangos pennisibles. Adicional al proceso de inyección de agua, la Empresa BP, ha incluido el uso de trazadores para marcar el fluido inyectado y así verificar la posible conexión de las torrnaciones receptoras con los acuíferos aprovechables, y al mismo tiempo ratificar la continuidad lateral, verificar sellos laterales y verticales, entre otros. El uso de trazadores y el modelo 3D han demostrado ser una excelente herramienta de monitoreo e inspección del comportamiento de los fluidos inyectados, acompañados con la evaluación fisico-química de las aguas superficiales pertenecientes a los acuíferos aprovechables.
URI : http://hdl.handle.net/10872/14767
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Capitulo I Introducción.pdf265.42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios