|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/14722
|
Título : | Caracterización geológica del yacimiento Morichal 05, miembro Morichal, campo Jobo, distrito social Morichal |
Autor : | Pérez, María Luz |
Palabras clave : | Cuenca Oriental de Venezuela Formación Oficina Geología |
Fecha de publicación : | 2-Mar-2017 |
Citación : | TESIS P415 2006 G; |
Resumen : | Este trabajo define una caracterización geológica del Miembro Morichal (arenas G, F, E, D, C, B2, Bl y A) de la Formación Oficina, en el Campo Jobo que se encuentra en el estado Monagas, a unos 100 Km. al sur de la ciudad de Maturín. El estudio se basa en un estudio estructural y estratigráfico en el Miembro Morichal de la Formación Oficina, principal productora de hidrocarburo en la Cuenca Oriental de Venezuela. Debido a su importancia se desea determinar la arquitectura de las arenas prospectivas por medio de la correlación entre registros de pozos, representación espacial de las facies de cada unidad y mapas de contorno estructural. Para lograr el desarrollo del modelo estructural se realizaron mapas de contorno estructural de cada unidad y secciones estructurales, apoyándose en la sísmica 3D para la visualízación de las fallas. En el desarrollo del modelo estratigráfico se correlacionaron las unidades de interés entre los 76 pozos del campo, evaluándose en cada registro los datos disponibles de potencial espontáneo (curgamma (curva GR). La correlación indica las facies presentes y su distribución en el subsuelo. Las unidades estudiadas se hallan en un marco estructural donde se desarrollan anticlinales y sinclinales apretados con un buzamiento hacia el norte, donde las fallas principales siguen un rumbo regional este-oeste y con buzamientos en dirección sur. Las unidades estudiadas se desarrollan en un ambiente fluvial hacia la base (arenas G, F, E, D, C y B2), con dominio de canales entrelazados y zonas de canales amalgamados; hacia el tope de la columna (arenas Bl y A) predomina un ambiente estuarino de dominio mareal, ubicando la secuencia en su parte externa, culminando con una transgresión que depositó al Miembro Yabo netamente lutítico.va SP) y rayos |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/14722 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|