SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/14689
|
Título : | Efecto de la inyección de un solvente orgánico en los crudos del área Junín de la faja petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez” y sus implicaciones en la calidad de los crudos |
Autor : | Martínez G., Mayorga L. |
Palabras clave : | Crudos pesados Mezcla de crudo Faja Petrolífera del Orinoco |
Fecha de publicación : | 1-Mar-2017 |
Citación : | Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20576 |
Resumen : | RESUMEN
Las muestras de crudos del dominio oriental de la Faja Petrolífera del
Orinoco “Hugo Chávez” fueron analizadas, con la finalidad de evaluar el efecto de
un solvente orgánico en sus propiedades físicas y químicas, y poder
caracterizarlos utilizando técnicas analíticas convencionales. Para ello, cinco (5)
muestras de crudo fueron captadas en el bloque 5 del área operacional de Junín,
correspondiente a los pozos MJ-1, MJ-2, MJ-3, MJ-4 y MJ-5 y 2 muestras de
solventes de inyección (S-1 nafta y S-2 crudo comercial), respectivamente. Los
resultados se interpretaron en relación a su origen, correlación y procesos
secundarios en los yacimientos. Así mismo, los resultados indican que todos los
crudos están biodegradados, con pérdida de n-alcanos e isoprenoides (pristano y
fitano). Para establecer el nivel de biodegradación de los crudos se emplearon las
escalas de biodegradación de Peters y Moldowan (1993), Wenger et al., (2002) y
Larter et al., (2012) conocida como MANCO. Las mezclas fueron preparadas
utilizando el crudo del pozo MJ-4 para cada solvente orgánico (S-1 y S-2). Los
valores de viscosidad y gravedad API fueron mejores para el solvente S-1 que
para el solvente S-2. Fue propuesto un sistema de simulación con criterio de
producción para determinar el porcentaje de solvente en una mezcla utilizando
una técnica geoquímica (análisis de biomarcadores). En este sentido fue utilizado
el crudo MJ-4 y el solvente S-1 para preparar la mezcla problema (S-1 = 20%) y
determinar este porcentaje de solvente utilizando el área del pico correspondiente
al compuesto 2,6 + 2,7 dimetilnaftaleno en el fragmentograma de masa ion m/z
156 para la muestra problema. El valor calculado fue 21,78%, el cual es muy
bueno de acuerdo a Kaufman et al. (1987). |
Descripción : | Tutor: Profa. Patricia Lugo ; Dr. José A. García |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/14689 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|