|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/14685
|
Título : | Aplicación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Instituto Autónomo Policía Municipal de Sucre del Estado Miranda |
Otros títulos : | Application of the Organic Law on the Right of Women to a Life Free of Violence in the Autonomous Institute of Sucre Municipal Police of Miranda State. |
Autor : | Brion, Edgar Celestino |
Palabras clave : | Unidad Contra la Violencia de Género Violencia de género atención integral a la víctima órgano receptor de denuncias Gender Violence Unit Against Gender Violence receiving complaints body comprehensive care for the victim |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | UCV |
Citación : | 2016;978-001 |
Resumen : | El objeto del presente trabajo de investigación consistió en diagnosticar la manera como los funcionarios policiales adscritos a la Unidad Contra la Violencia de Género del Instituto Autónomo Policía Municipal de Sucre del Estado Miranda, cumplen con las obligaciones que a dicha dependencia asigna la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, esto, en su carácter de órgano receptor de denuncias en tal materia. Planteó la investigación las siguientes interrogantes: ¿Cómo se organiza la unidad encargada de la aplicación de la citada Ley en el Instituto Autónomo Policía Municipal de Sucre del Estado Miranda?, ¿Cuáles son los procedimientos que desarrolla la referida unidad policial a los fines de dar cumplimiento a la Ley?, ¿Qué percepción poseen víctimas y victimarios sobre la aplicación de la Ley?, ¿Cuáles opiniones sobre la aplicación de la Ley poseen los funcionarios adscritos a la Unidad Contra la Violencia de Género? Estableciéndose en tal sentido, a fines de dar respuestas a las mismas, los siguientes objetivos específicos: a) Caracterizar la organización de la unidad encargada de la aplicación de la Ley en el Instituto Autónomo Policía Municipal de Sucre del Estado Miranda, b) Describir los procedimientos que en cumplimiento de la Ley desarrolla la unidad encargada de su aplicación, c) Determinar la percepción que sobre la aplicación de la Ley poseen víctimas y victimarios, d) Indagar las opiniones de los funcionarios policiales responsables de la aplicación de la Ley en el Municipio Sucre del Estado Miranda. Desde el punto de vista metodológico, se empleó un sistema mixto de investigación, puesto se apoyó, primeramente, en una fase documental, que permitió analizar y comprender la información obtenida en las entrevistas practicadas en la posterior fase de campo. Finalmente, producto del trabajo realizado, se generaron las siguientes conclusiones: a) La Unidad diagnosticada se encuentra organizada conforme a directrices que emanan de la ley especial y el órgano superior que ejerce la rectoría de los cuerpos de policía a nivel Nacional, estando integrada por un equipo de funcionarios policiales, profesionales, sensibilizados respecto de la lucha que el Estado adelanta contra el fenómeno violencia de género y que han demostrado un alto compromiso con la tarea que desempeñan, b) La Unidad cumple con las obligaciones procesales que la Ley prevé para la atención de las mujeres víctimas del fenómeno violencia de género, c) Las opiniones de víctimas y victimarios, en general, muestran un alto nivel de aprobación sobre la atención recibida en dicha dependencia policial, d) Los funcionarios encuestados advirtieron que la oficina no cuenta con el equipo multidisciplinario que la Ley especial prevé para la atención integral de las víctimas, recomendando, por tanto, el necesario acompañamiento de la víctima, antes, durante y después de la denuncia, esto, por parte de instituciones públicas pro defensa de los derechos de las mujeres, a los fines de garantizar tanto el empoderamiento de la víctima respecto de sus derechos humanos, como la realización de las evaluaciones médicas (física o psicológica) que darán cuerpo al expediente penal en el que se recogen los elementos necesarios para la acusación fiscal ante los Tribunales con competencia en violencia contra la mujer, e) Finalmente, en la fase de campo, se apreció que la ubicación de la oficina no permite un fácil acceso a un determinado grupo de personas, deficiencia estructural que contraría recomendaciones hechas por el Consejo General de Policía para la correcta atención a las víctimas de delito. |
Descripción : | The purpose of this research is to diagnose the way ascribed to the Unit Against Gender Violence of the Autonomous Institute of Sucre Municipal Police Miranda state police officers comply with the obligations assigned to that agency the Organic Law on the right of Women to a Life Free of Violence, that, in his capacity as receiver of complaints in this matter organ. Research raises the following questions: How is the unit responsible for the implementation of the Law in the Autonomous Institute of Sucre Municipal Police of Miranda State?, What are the procedures developed by the aforementioned police unit in order to give compliance with Law?, What perception have victims and perpetrators on the implementation of the Law ?, What is the point of view of police officers assigned to the Unit Against Gender Violence on the implementation of the Law? Established in this regard, in order to respond to the following specific objectives: a) To characterize the organization of the unit responsible for the implementation of the Law on the Autonomous Institute of Sucre Municipal Police Miranda state, b) Describe the procedures in compliance with the Law develops the unit responsible for its implementation, c) to determine the perception on the implementation of the Law that have victims and perpetrators, d) to investigate the views of police officers responsible for the implementation of the Law on Sucre municipality of Miranda State. From the methodological point of view, a mixed system of research, since relied, first, on a documentary phase, which allowed us to analyze and understand the information obtained in the interviews made in the later stage of field was used. Finally, due to the work done, the following conclusions were generated: a) The diagnosed unit is organized in accordance with directives issued by the special law and the upper body exercising stewardship of police forces at national level, to be composed of a team of police officers, professionals sensitized to the fight that the State advances against gender violence phenomenon and have demonstrated a high commitment to the task they perform, b) the unit complies with the procedural obligations that the Act provides for the care of women victims of domestic violence phenomenon, c) the views of victims and perpetrators, generally show a high level of approval on the care provided in that police station, d) officers respondents warned that the office does not have multidisciplinary team as the special law provides for comprehensive care of victims, recommending therefore the necessary accompanying victims before, during and after the complaint, this, public institutions pro advocacy women, in order to ensure both victim empowerment regarding their human rights, such as conducting medical (physical or psychological) evaluations will use to criminal proceedings in which the elements necessary for the prosecution are collected prosecutor before the courts with jurisdiction in violence against women, e) Finally, in the field phase, it was noted that the location of the office does not allow easy access to a particular group of people, structural deficiency which contradicts recommendations made by the General Police Council to provide proper care to victims of crime. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/14685 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|