SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14620

Título : Estudio hidrogeoquímico de las aguas subterráneas en la región de Duaca, el Eneal y Perarapa, municipio Crespo, Barquisimeto Edo. Lara
Autor : Márquez Rondón, Itzamar del Valle
Palabras clave : Aguas subterráneas
Hidrogeoquímica
Calidad de aguas
Fecha de publicación : 23-Feb-2017
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20566
Resumen : Resumen En el presente trabajo de investigación fue realizado un estudio hidrogeoquimico de las aguas subterráneas pertenecientes al Municipio Crespo del Estado Lara. Para ello, fueron captadas 20 muestras de aguas subterráneas y una superficial, con el fin de estudiar los factores y procesos que controlan la calidad química de las aguas. Para lograr con los objetivos planteados, fueron medidos los parámetros pH, conductividad y temperatura, asimismo, se determinó la concentración de las especies químicas Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-, HCO3-, SO42- y sílice disuelta (SiO2), empleando técnicas de absorción y emisión atómica de llama, cromatografía iónica, fotocolorimetría y titulación potenciométrica. Los resultados obtenidos fueron validados a partir del balance iónico con un porcentaje de error de menos del 10% y la relación entre la conductividad de campo y la teórica. La interpretación de resultados se realizó mediante el uso de diagramas, tales como; Piper y Stiff que permitió identificar la presencia de dos tipos de aguas a saber: Ca+2-SO42- y las del tipo Ca+2-HCO3-. Del mismo modo, las relaciones interiónicas y el diagrama de Gibbs indicaron que el principal proceso responsable de la composición química de las aguas estudiadas es el proceso de interacción agua-roca, a través de la disolución de minerales carbonatados como calcita; además, indicaron que los factores que se consideran responsables de la composición química y de la calidad de las aguas son principalmente la litología, la actividad antrópica y el tiempo de residencia. Finalmente, en lo referente a la calidad, se señala que el 61,90% no son aptas para el uso doméstico, según lo establecido por el Decreto 883 de la Gaceta Oficial N° 5.021 (1995), debido a las altas concentraciones de las especies químicas determinadas y a los altos valores de los parámetros fisicoquímicos determinados en campo. Palabras Claves: Aguas subterráneas, hidrogeoquímica, calidad de aguas, Decreto 883, acuíferos.
Descripción : Tutor: Prof. Ramón Luis Montero
URI : http://hdl.handle.net/10872/14620
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Br. Itzamar Marquez..pdf4.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios