SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14496

Título : Estudio sedimentológico de secuencia oligo-miocena en un área del campo El Toco, en la Cuenca Oriental de Venezuela en el estado Anzoátegui
Autor : Martin Argotte, Angel Nicolás
Palabras clave : Estratigrafía
Sedimentología
Formación Oficina
Campo El Toco
Cuenca Oriental de Venezuela
Fecha de publicación : 17-Feb-2017
Citación : Martin Argotte, A. N. (2010). Estudio sedimentológico de secuencia oligo-miocena en un área del campo El Toco, en la Cuenca Oriental de Venezuela en el estado Anzoátegui. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Geólogo, Universidad Central de Venezuela, Caracas-Venezuela.
Citación : TESIS M363 2010 G;
Resumen : Este estudio forma parte de un proyecto de re-exploración de campos petroleros realizado por Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), el cual se centra en la búsqueda de posibles acumulaciones de gas. Por lo tanto es un aporte a los estudios realizando en el área, como parte de dicho proyecto. Este trabajo propone un modelo sedimentológico y estratigráfico de las arenas pertenecientes a la Formación Oficina del Campo El Toco al centro-oeste de la Cuenca Oriental de Venezuela, secuencia Miocena. El estudio se centra en la parte basal de la Formación Oficina. Se determinaron la arquitectura de las arenas por medio de la correlación entre registros de pozos y de la representación espacial de las facies para cada secuencia. Así como el análisis sedimentológico de los núcleos disponibles en el área. Se describieron aproximadamente ciento ochenta y siete pies de núcleos, en los que fueron identificadas siete facies sedimentarias descriptivas, entre ellas se tiene: S1 (Areniscas), S1B (Areniscas Bioturbadas), ST (Limolítica), H (Heterolítica), HB (Heterolítica Bioturbada), L (Lutita), C (Carbón). Se analizaron nueve petrografias, la que indicaron que el constituyente detrítico principal de las mismas es el cuarzo, por lo que las sublitarenitas y los fragmentos de rocas son las litologías más abundante para todas las facies sedimentarias arenosas. Se establecieron ocho secuencias estratigráficas de cuarto orden, y se correlacionaron entre treinta y cinco pozos del campo, evaluándose de cada registro los datos disponibles de potencial espontáneo (curva “SP”) y rayos gamma (curva “GR”) y resistividad (curva “RD”). La correlación indica las facies presentes en cada secuencia y la distribución de éstas en el subsuelo. Esta información es representada mediante la construcción de mapas estratigráficos de distribución de facies, que indican cómo son las relaciones espaciales entre ellas. Junto con los mapas de arena neta y de relaciones “net to gross y arena/lutita se determinan los ambientes sedimentarios de las secuencias estudiadas. El ambiente sedimentario corresponde con un sistema deltaico dominado por la acción de mareas, en el que se reconocieron depósitos de canales distributarios, barras longitudinales, bahías interdistributarias, abanico de rotura, cales abandonados y diques naturales, correspondiendo a depósitos de la llanura deltaica y frente deltaico distal/prodelta proximal. Las secuencias uno, dos, tres, cuatro y cinco, fueron depositadas en la planicie deltaica de un delta influenciado por las mareas, para las dos secuencias siguientes (6 y 7) se observan depósitos generados en el frente deltaico distal/prodelta próximal, lo que indica un aumento en el nivel del mar, este cambio marca el límite entre el Miembro Colorado y Amarillo que coincide con el tope de la secuencia cinco. Por último la secuencia ocho fue depositada luego de un descenso relativo del nivel del mar, por lo que se observan cuerpos sedimentarios correspondientes a la llanura deltaica, donde se observan canales distributarios, bahías interdistributarias y barras longitudinales.
URI : http://hdl.handle.net/10872/14496
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T.E.G. Martin Argotte Angel Nicolás.pdf33.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios